Los desastres naturales azotan la humanidad.
Es grave el estado del Planeta, ya que aluviones, huracanes, inundaciones, y sismos están diezmando las poblaciones y la vida toda. los habitantes.Los primeros responsables, de este estado de cosas son las conductas reprochables de los habitantes que desequilibran la armonía natural.
Los actuales hechos, producto del fuego que se extiende por toda la Amazonía,http://lavena.com.ar/el-sacrificio-de-la-selva-amazonica-consecuencias/ provocaron innumerables manifestaciones de repudio, sobre todo a Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, que no pudo contener la indiscriminada tala de árboles, con el falso argumento de “pasto para la hacienda”, al fin y al cabo, son la principal razón de esos incendios.
Para pedir por la armonía del ser humano con la Madre Naturaleza, el Foro Socio Ambiental Mendoza, organizó una meditación comunitaria, el domingo último. El sitio elegido fue el Parque General San Martín.
Allí se congregaron, junto a los portones del Parque, con las pecheras y la bandera característica de la agrupación. Luego, buscaron un lugar en las cercanías y realizaron la actividad, facilitada por compañera, Carolina de los Ángeles. Seguidamente, una rueda para la presentación de los asistentes, sus intenciones en la ocasión y la preparación para acercarnos a los árboles del entorno y “establecer una comunicación” con ellos.
Luego de este acto de espititualidad natural, se produjo una siembra comunitaria de un árbol y de “vientres” de semillas. http://lavena.com.ar/te-presento-un-amigo-el-arbol/
Alegría, esperanza, solidaridad y compromiso social, anida en los corazones de este grupo de apasionados ambientalistas.
Entre las principales acciones que viene realizando el Foro Socio Ambiental se pueden citar: a) Petitorio a las autoridades, b) Reclamos públicos, junto a otras entidades y agrupaciones por los bienes comunes y el agua pura, c) Apoyo en campaña de firmas por el no al Fracking y d) meditaciones comunitarias, entre otras actividades.
Info adicional. Los cinco países que más hectáreas de árboles perdieron
En 2018, se perdieron 24,8 millones de hectáreas en todo el mundo, según las estadísticas de Global Forest Watch.
Los cinco países que encabezan el listado. Congo, 1.300.000 hectáreas; EEUU, 2.000.000; Canadá, 2.140.000; Brasil, 3.000.000 y Rusia 5.500.000