MENDOZA.LA EDUCACIÓN EN PICADA

A través de 2 movilizaciones,la comunidad educativa le dijo no a la reforma educativa del Gobernador Rodolfo Suárez.Así sucedió los días 29 y 30 de setiembre a través de dos “caravanazos” en la provincia.

Las jornadas de protesta fueron organizadas por el SUTE,el sindicato docente más representativo del sector, SADOP(docentes privados) y FADIUNC(docentes e investigadores universitarios).

Algunos dicen 4.000, otros 5.000 autos, circulando en caravana. Los manifestantes fueron confluyendo de todos lados.Llegaban desde el este,desde el Valle de Uco,desde el norte en Las Heras. Muy vibrante todo lo que sucedía en las calles de la ciudad. Banderas,pancartas, y todo lo que permitiera realizar sonidos, con cacerolas,instrumentos,los infaltables bocinazos.

Caravanazos

Una gesta más de una ciudadanía que no permite que se burlen de sus posibilidades.

Leyendo el proyecto enviado por El Gobernador y su Director Thomas, consideran  que es autoritario, porque es impuesto, con una barnizada participación virtual. Además inoportuna, ya que son tiempos de pandemia y de una marcada preocupación de la ciudadanía por su propia salud y la subsistencia laboral, aquellos que tienen trabajo y todavía pueden conservarlo.

Es un proyecto retrógrado, atrasa 50 años. Un ejemplo. Dice en el artículo 4,inciso h:”Robustecer el foco en la comprensión lógico-matemática…”.En pleno siglo XXI, mantiene un pensamiento lineal, no contemplando planteos sustentables, de educación popular, holísticos y ecopedagógicos,las artes y otras disciplinas tan necesarias para la realización personal.

La propuesta gubernamental es rechazada porque no mantendría derechos conquistados por los docentes a través de años de lucha, ni respetar el estatuto correspondiente.Porque cuando más recursos se necesitan para la mantención de las escuelas, menos financiamiento se dispone para ello.Abre la puerta para los financiamientos y administración de empresas que tiene intereses particulares y sectarios.Vulnera la estabilidad laboral y precariza salarios.

No garantiza la participación de los sectores involucrados: docentes,estudiantes y familias de una manera, consensuada,amplia y transparente.Abre la posibilidad de quitar derechos, ya que minimiza la potestad del estatuto del docente, con todos los derechos conquistados por una larga lista de víctimas de la educación mendocina que dejaron sus vidas al servicio de la educación pública.

Muchos pedían la renuncia de Thomas. No sabemos si será la solución. Lo cierto es que nuevamente el gobierno en actitud provocativa. Y por eso la reacción masiva de una comunidad que se está acostumbrando a luchar por sus derechos y prescindir de los iluminados que están de paso(José Thomas), y  que con un poco de poder intentan imponer sus intereses y caprichos al conjunto de la sociedad.

 El engaño al pueblo nunca en la historia, trajo algún adelanto, por el contrario, solo un marcado atraso social, avasallamiento de los derechos  y un conflicto sin fin.

Compartí esta nota 

TE PUEDE INTERESAR

Ajedrez dorado
RESPIRAR. CONDICIÓN PARA VIVIR
PLATA Y MIEDO NO TENGO. JUAN GRABOIS
UN 9 DE JULIO
LUCHEMOS CON NORA
CIUDAD SIN AGUA POTABLE
EL RACISMO RECORRE EL MUNDO. AQUÍ Y ALLÁ
1° DE MAYO. GRAVE PANORAMA PARA LOS TRABAJADORES
NORA.EL 9 A LAS 9