MENDOZA. LOS FESTEJOS DE UN TRIUNFO ANUNCIADO

FIESTA POPULAR

El lunes 30 de diciembre de 2019, debe ser declarado el DÍA DEL AGUA PURA, decía un orador, frente a la Legislatura mendocina, mientras se debatía la derogación, de la ley del cianuro. Y parece una muy buena idea. Ahora toma plena vigencia la ley 7722, sabia y  protectora de este bien tan preciado.

La convocatoria y autoconvocatoria, fue a las 8,30 hs. En un día laborable, fin de año, donde la gente esta con preocupaciones varias, para muchxs el pan dulce  y la sidra, el cierre de muchas actividades anuales, los encuentros con amigos y familia, etc; en ese marco, el centro de la ciudad estaba agitado.

Desde temprano se colocó un sonido, frente a la legislatura, y las banderas de las asambleas por el agua, de Mendoza. Se sumaron las wiphalas, un clásico estandarte de nuestros pueblos originarios del Abya Yala; también de partidos políticos, organizaciones socio ambientalistas, sociales, barriales. Los medios de comunicación (alternativos comunitarios y populares), entre ellxs, La Vena, tuvieron un protagonismo, pocas veces visto. Desde la organización se decidió, no dar notas a los medios televisivos y radiales, más tradicionales, ya que son parte de un sistema que desinformó a la población y denigro a los grupos ambientalistas, resultando funcionales a los intereses económicos que intentaron llevarse puesta el agua de la población.

Y lxs  mendocinxs se fueron congregando de apoco, sabiendo que el final iba a ser feliz. Recordemos, que el Gobernador, Rodolfo Suárez, ya había derogado la ley anterior el viernes 27, con lo cual, el paso por la Legislatura, solo era un trámite formal.

Desde todos los departamentos, salían vecinxs. Y Guaymallén, también lo hizo. Una columna se congregó en Libertad y Bandera, Villanueva, caminando 8km, hasta la Legislatura Provincial.

Vecinxs de Gllén, a su paso por el hospital Notti

Pocas veces en la historia, la población puede ver concretada su rebelión de manera tan determinante, en tan pocos días. Se festejo como un triunfo, pero aún así hubo tiempo para pensar: no se consiguió nada, se recuperó un derecho, que había sido despojado por gran parte de la clase política. El  agua como un derecho humano, un bien público, y un recurso natural limitado.

Como un flash, pasaron tantos días de cortes de calles y rutas, reuniones, asambleas. Y por supuesto, ser protagonista de la Marcha más grande la historia. http://lavena.com.ar/mendoza-la-marcha-mas-larga-de-la-historia/

También hubo tiempo para el tamborazo, el baile, la música en las calles. Convidar mate, comida y agua a unx desconocidx, era común. Una expresión genuina de fraternidad absoluta. Niñxs, adultos, mujeres, hombres.

Cerca de las 13, horas se conocieron los resultados. En Senadores, con 34 votos afirmativos y 2 en contra y en Diputados con 43 votos positivos y 4 negativos. A partir de ese  momento la ley 7722 quedó plenamente vigente y en consecuencia, vuelven por lo tanto volverán las condiciones para la minería metalífera y las prohibiciones para el uso de algunas sustancias tóxicas. Increíble!!! Votaron casi a la inversa de lo que sucedió el pasado 20/12. En solo 10 días de reacción y protesta sostenida, tuvieron que volver atrás.

Y comenzaron los festejos. Abrazos interminables, lágrimas de emoción en miles y miles de rostros, cansados de intensos días de lucha y noches sin dormir. Se desató el baile popular.

Finalizando ese mediodía, se difundió un documento crítico a la política ambiental que tiene, tratamiento urgente en la provincia. http://lavena.com.ar/mendoza-que-pasa-con-el-agua-y-la-mineria

Lo que viene en la lucha ambiental mendocina, lo comentaremos en próximas notas.

Al gran Pueblo mendocino, salud!!!

Compartí esta nota 

TE PUEDE INTERESAR

Ajedrez dorado
RESPIRAR. CONDICIÓN PARA VIVIR
PLATA Y MIEDO NO TENGO. JUAN GRABOIS
UN 9 DE JULIO
LUCHEMOS CON NORA
CIUDAD SIN AGUA POTABLE
EL RACISMO RECORRE EL MUNDO. AQUÍ Y ALLÁ
1° DE MAYO. GRAVE PANORAMA PARA LOS TRABAJADORES
NORA.EL 9 A LAS 9