MENDOZA PROPONE

En el marco de diferentes convocatorias que se vienen realizando, el 26/11/22, el Partido Justicialista realizó una charla-debate sobre el eje Medio Ambiente, en calle España 1256 de ciudad.

La apertura estuvo a cargo de la Diputada Nacional, Marisa Uceda, quien instó a la concurrencia a participar. Comentó que si bien el tema ambiental es multudimensional, el Frente de Todos debe darse espacio para el debate y escuchar las visiones de un movimiento político tan amplio como es.

Seguidamente intervino Carolina Cortés, la Secretaria de Ambiente de la juventud peronista de Mendoza. Expresó que hay 5 países más contaminantes  en el mundo (EEUU,China,Rusia,India y Alemania)

Según datos, Argentina solo produce el 0,26% de la contaminación global. Sin embargo eso no nos exceptúa-expresó- de tomar medidas contra el calentamiento global y el cambio climático. Citó que hay dos grandes tipos de medidas de reparación de daños: la de mitigación, que por el volumen de contaminación corresponde a los países más desarrollados y las medidas de adaptación, que sería el caso de Argentina, dando el ejemplo de acceder a las llamadas energías limpias.

Cito una frase de Perón: “El tercer mundo tiene las materias primas que los países del norte necesitan y vendrán por ellos”. La deuda externa es un gran condicionamiento para el país y una presión extra sobre los recursos naturales.

También explico la importancia de sancionar la ley de humedales, para preservar las fuentes de agua ya que constituyen el 21% del territorio. También explicó la relación desfavorable entre los problemas ambientales y la pobreza y desigualdad social. Los más vulnerables son quienes más sufren estos desequilibrios.

Como cierre de las exposiciones se presentó, Celeste Avogadro, Presidenta de Unidad Popular Mendoza. Hizo referencia a una “crisis civilizatoria”, mencionando al Papa Francisco y al documento Laudato Si, que tiene una clara orientación sobre la preservación y cuidado de la Madre tierra. Prefirió decir los bienes comunes a la remanida frase economicista: recursos naturales.

Realizó una descripción socio-política de nuestro país.

Desarrolló el tema de los mitos sobre el modelo megaminero nacional-provincial. Mito 1:”La megaminería genera empleo. Con estadísticas en la mano demostró que el extractivismo solo genera 0,26% del total de casi 14.000.000 millones de trabajadores formales. Mito 2. ”Resuelve la pobreza”. En 30 años las provincias del NOA, en  especial Catamarca, con la megaminería paso a estar entre  la más pobre del país. Mito 3. Genera riqueza. Respondido ampliamente en la explicación anterior. Mito 4.”Es una actividad transparente”. Las empresas se llevan el 97% del extravismo en bruto; con lo cual las regalías son una broma y un engaño y ni hablar de la contaminación del ambiente y el corrimiento de las poblaciones.

Resaltó la importancia de la firma del tratado de Escazu.

Explicó la crisis hídrica de los últimos 30 años, la reconversión de los sistemas de riego y del 40% de agua que se pierde por problemas de cañerías.

Mencionó que la disputa contra los agrotóxicos y el medio ambiente en Mendoza, corren de la escena otras grandes luchas que hay; que se están dando, como los feminismos y las disidencias, el trabajo y la economía local.

Finalmente, agradeció la gestión y compromiso de la legisladora nacional, e instó a la participación y el deber político en el  Frente de Todos, para dar vuelta la realidad de esta Mendoza empobrecida en estos últimos 8 años de gestión radical.

Compartí esta nota 

TE PUEDE INTERESAR

HAY QUE BOTAR A CORNEJO
MÉXICO CONTROLA DAÑOS AL AMBIENTE
EMPRESA EL AZUFRE. MÁS CRÍTICAS
MENDOZA. FUERTE RECHAZO AL AZUFRE
24 DE MARZO. CAPÍTULO MENDOCINO
DÍA MUNDIAL DEL AGUA. Iniciativa popular
¡OJO!SCIOLI ABRIÓ EL CAMINO A LA CONCESIÓN DE AGUA PURA EN BS. AS
10 AÑOS DE LA PARTIDA DE HUGO CHAVEZ
LOS AGROTÓXICOS GENERAN ENFERMEDAD Y MUERTE