Mendoza vibró con los Premios Gardel

El Auditorio Ángel Bustelo fue el escenario de la 21° Edición de los Premios Gardel.

La noche del martes 14 de mayo quedará en el recuerdo de los mendocinos y amantes de la música. Los Premios Gardel, que se entregan anualmente y reconocen el éxito en la música, se federalizaron y por primera vez se hicieron en la Provincia de Mendoza.

La ceremonia se dividió en dos partes. La primera arrancó a las 20 hs, luego de la llegada de los artistas y su tradicional paso por la alfombra roja. La conducción estuvo a cargo de Gabriela Radice y Luis Serrano. Además, la música de apertura fue interpretada por una banda ensamble de músicos mendocinos que dirige Gustavo Popi Spatocco.

Las grandes presencias también fueron protagonistas del espectáculo. Entre ellos, Alfredo Cornejo (Gobernador de Mendoza), Rodolfo Suárez (Intendente de Ciudad y Precandidato a Gobernador por Cambia Mendoza), Mario Abed (Intendente de Junín y Precandidato a Gobernador por Cambia Mendoza) y Diego Gareca (Secretario de Cultura de Mendoza). Además, grandes artistas como Abel Pintos, Lali Espósito, Los Auténticos Decadentes, Los Caligaris, Paulo Londra, La Barra, entre otros.

La música mendocina tuvo dos nominaciones: Beatriz Plana con “Sola flauta sola” en el rubro de “Mejor álbum de música clásica” y Las Hermanas Abraham con “Atemporales” en el rubro de “Mejor álbum grupo de folklore”. Además, Leonardo Favio fue homenajeado por los 50 años de “Fuiste mía un verano”.

A las 22 hs, Iván De Pineda tomó las riendas de la conducción y comenzó la segunda parte de la entrega de premios. La apertura fue un homenaje a Mercedes Sosa donde diferentes artistas interpretaron “Cambia todo cambia”, entre los más destacados se encontraba Víctor Heredia y Teresa Parodi. De Pineda, destacó que crecieron 50% las nominaciones del género rock (en comparación a ediciones anteriores) y 60% en el género pop.

Los homenajes y reconocimientos fueron protagonistas de la segunda parte de la ceremonia: reconocimiento a Diego Gareca por su labor como Secretario de Cultura de Mendoza; a artistas, cantantes y músicos realizado por Lidia Borda; “la grasa de las capitales” interpretado por Lidia Borda y Marilina Bertoldi; a las grandes mujeres de la Argentina, con la voz de Elena Roger, Ligia Piro y Sol Pereyra. Teresa Parodi fue homenajeada y premiada por su trayectoria en la música argentina e hizo emocionar a los presentes dedicando su premio al colectivo de mujeres que luchan por sus derechos y revolucionan la cultura.

El Gardel de Oro se lo  llevó Marilina Bertoldi. Cantante, oriunda de Santa Fe que había sido nominada por mejor álbum rock – artista femenina. Es la autora de “Prender un fuego” y en su discurso expresó su descontento por la falta de reconocimiento a mujeres en los premios. Cabe destacar que la última mujer en ganar el oro fue Mercedes Sosa en el año 2000.

Lo más destacado fue el acompañamiento a las mujeres por su lucha constante contra el patriarcado y por la igualdad en la sociedad. Además, Micaela Chauque, ganadora por “Mejor álbum artista femenina de folklore”, dedicó su premio a los Pueblos Indígenas.

Diego Gareca, habló en exclusiva con Revista La Vena y expresó: “Se concretó la idea de federalizar los Premios Gardel y estamos muy conformes con el evento. Mendoza está preparada para estos estactáculos, tenemos infraestructura, conectividad y vuelos. Es importante destacar la banda de músicos mendocinos dirigida por PoPi Spatocco y felices con las nominaciones de artistas mendocinas (Hermanas Abraham y Beatriz Plana)”. También le preguntamos por la música que más escucha, a lo que nos respondió que es el folklore.

El cierre estuvo a cargo de Lali Espósito, el Mono Favio de Kapanga, Cucho de los Auténticos Decadentes, entre otros.

Los ganadores:

-Mejor Artista Nuevo: Destino San Javier

-Mejor álbum de rock alternativo: Mariana Bianchini

-Mejor artista femenina de Tango: Lidia Borda

-Mejor álbum rock pesado/punk: Animal

-Mejor Álbum grupo Pop: Bandalos Chinos

-Mejor Álbum grupo de cuarteto: La Barra, por Obsesión

-Mejor artista masculino de Folklore: Abi Gonzáles, por Violeta azul

-Mejor álbum banda de sonido de cine/televisión”: Notas de Paso 2 de Ernesto Snajer

-Mejor álbum de Raggae –  Ska: Caminarás caminos de Dread Mar I

-Mejor Álbum Artista Masculino de Rock: Andrés Calamaro.

-Mejor álbum de música electrónica: Las Rositas, por Universo paralelo

-Mejor Álbum de Grupo de Rock: Divididos, Haciendo cosas raras

-Mejor álbum Grupo Tropical: La Delio Valdés, por Sonido subtropical

-Mejor álbum conceptual: Liliana Herrero, por Canción sobre canción

-Mejor álbum de música clásica: Horacio Lavandera, por Ludwig van Beethoven

-Mejor álbum infantil: Luis Pescetti y amigos, por Magia todo el día

-Mejor álbum de folclore alternativo: Aca Seca Trío, por Trino

-Mejor diseño de portada: Molokid, por el disco de Lali Esposito Brava

-Mejor artista canción de autor: Lisandro Aristimuño, por Constelaciones en el Luna Park

-Mejor álbum artista masculino de tango: Omar Mollo, por Tango cosmopolita

-Mejor álbum grupo de folclore: Juan Quintero y Santiago Segret, por Patio

-Mejor videoclip corto: Daniel Ortega y Gabriel Nicoli, por “Paren de matarnos”, de Miss Bolivia

-Grabación del año: Facundo Rodríguez y Horacio Sarria, por el disco de Escalandrum Studio 2

-Mejor álbum instrumental fusión world music: Marcelo Torres, por Adivino del tiempo

-Ingeniería de grabación: Facundo Rodríguez, por Studio 2 de Escalandrum

-Mejor álbum de chamamé: Rudi Flores y las Guitarras Correntinas, por Cocomarola en guitarras

-Mejor álbum instrumental-Fusión-World Music: Marcelo Torres

-Ingeniería de grabación: Facundo Rodríguez

-Mejor álbum canción de autor: Lisandro Aristimuño

Mejor álbum orquesta y/o grupo de tango y/o intérprete: Orquesta Típica Fernández Fierro por “Ahora y Siempre”.

-Mejor álbum artista femenina pop: Lali Espósito

-Mejor canción de dueto / colaboración: Eruca Sativa y Abel Pintos.

Mejor videoclip largo: Fernando Emiliozzi, con Los Auténticos Decadentes

Mejor álbum femenina rock: Merilina Bertoldi:

Gardel a la trayectoria: Teresa Parodi

Colaboración de música urbana / trap: Paulo Londra

Mejor álbum artista masculino: Abel Pintos.

-Mejor álbum artista femenina: Micaela Chauque

-Mejor álbum artista tropical: Rocío Quiroz.

-Mejor álbum artista de cuartero: Ulises Bueno

Mejor álbum artista romántico: Gerónimo Rauch

-Mejor álbum de jazz: Escalandrum

Mejor canción/ álbum de música urbana/trap: Paulo Londra

-Canción del año: Lali Espósito con “Sin querer”

-Mejor canción / álbum de música urbana / trap: Paulo Londra con “Adan y Eva”.

-Álbum del año: Los Auténticos Decadentes

Gardel de Oro: Marilina Bertoldi 

Compartí esta nota 

TE PUEDE INTERESAR

Una buena Peli Argentina. Las intemperies
Y NOS DIMOS CUENTA
Tributo a la Poesía y a la mujer
Perlas y Conchas
PURA POESÍA.
Sergio Giménez: “El movimiento obrero debe participar en la política”
MURGA: Saltó la patada
POESÍA para AMANTES
FRANCO FLORAMO: “SER MÚSICO EN MENDOZA ES UNA AVENTURA”