Quienes habitamos el planeta tierra y nos apasiona el fútbol, nos deslumbramos cuando Messi toca la pelota. Diría que es casi rutinario emocionarnos o generar expectativas cuando vemos a Lionel jugar este deporte. En ese fútbol que nos genera tantas cosas se encuentra Él. Como alguna vez, también, se encontró Pelé, Maradona, Cruyff, Ronaldinho y cualquier nombre que se nos cruce por la cabeza. Incluso, a veces, resulta casi imposible separar la figura Maradona – Messi porque en la opinión popular siempre se los compara.
Pensar el fútbol es comprender todos los componentes que giran en torno a este: la política, el negocio, miles de trabajadores y trabajadoras y hasta, la psicología de los jugadores. Dentro de esos componentes que hacen el fútbol actual diferente, se encuentra Messi: argentino, que de Rosario pasó a Barcelona donde con un tratamiento logró crecer en altura, mejorar su potencia física y hacer parte de las inferiores en uno de los considerados mejores clubes del mundo.
De pibe ganó con la Selección Argentina un par de títulos. Aunque poco se recuerde. Con la Selección mayor “no se le da” como lo define él. Y con el Barcelona ganó todo lo que se le antojó. Sin embargo, esa “máquina” a la que admiramos tanto y saca sonrisas en cualquier parte del planeta, también tiene su costado humano y, a veces, comete errores y, otras veces, acierta. Uno de los grandes aciertos de Lionel es el de llevar adelante su Fundación, la cual lleva su nombre. La misma, está dirigida a niños y niñas que habitan el planeta y tiene tres objetivos fundamentales: el derecho a la salud, la educación y el deporte como herramienta para la inclusión. Además, está avalada por Unicef y tiene varias sedes en todos los continentes. La fundación nace en el 2007 en Argentina y se expande por el mundo. Se explicó, en ese momento, que su objetivo es que todos los niños del mundo puedan concretar sus deseos. “Un día, después de una visita a un hospital, entendí la dimensión especial de una figura pública. Entendí que para esos niños enfermos la presencia de un futbolista conocido puede ser de gran ayuda. Estás ahí y consigues que te regalen tu sonrisa y para ellos es una alegría especial porque tienen más ganas de seguir luchando, porque creen realmente que superarán la enfermedad y que perseguirán sus sueños. Alcancé mi sueño de convertirme en futbolista y quiero que sepan que luché mucho para llegar y tengo que luchar aún más para mantenerme. Ese esfuerzo y ese éxito quiero aprovecharlo para ayudar a los niños que más lo necesitan, porque así lo he elegido, porque me emociona cada día que consigo que un niño sonría, cuando piensa que hay esperanza, cuando veo que se siente feliz. Por eso decidimos crear la Fundación Leo Messi. Y seguiré luchando para hacer feliz a los niños con la misma fuerza y entrega que necesito para seguir siendo futbolista”, expresó el jugador.
Evasión de impuestos y la pena que no fue
Pero en el mundo del “Diez” no todo es un paraíso. En el año 2017, Lionel fue condenado a prisión al no haber tributado en España los ingresos de 10,1 millones percibidos por los derechos de imagen del delantero durante ese periodo. Ante la justicia, el jugador declaró que desconocía lo que sus asesores financieros hacían con sus cuentas y que ignoraba ciertos puntos de las leyes impositivas. Algo parecido, expresó su padre ante el juez. Sin embargo, esto no alcanzo para que la Justicia decida que Messi sea condenado por 21 meses en prisión y su padre a 15 meses por tal delito. Dicha prisión no fue efectivizada porque Messi pagó la fianza y las multas correspondientes.
Tal vez. La vida de Lionel no es diferente a la de cualquier otro deportista. Con acciones ejemplares y otras que son criticables. Insisto, en mostrar un lado humano para entender ciertos componentes que rodean, no sólo a Messi, sino a todo el mundo del deporte. Comprender que los futbolistas no son máquinas sino personas con perspectiva, sueños, compromisos, virtudes y defectos.
Los récords deportivos de Lio
-Guinness World Records por más goles oficiales anotados en un año natural (club y selección nacional): 91 goles (en 69 partidos).Más goles oficiales anotados en una misma temporada (club): 73 goles (en 60 partidos).
-Máximo asistidor en partidos oficiales: 271 asistencias (en 814 partidos), F.C. Barcelona y Selección argentina.
-Primer jugador de la historia que consigue 100 goles en competiciones internacionales en un mismo club (2016/17).
-Primer jugador en anotar a todos los equipos de un torneo de Primera División en una misma temporada (2012-13).
-Más partidos consecutivos anotando al menos un gol en Primera División: 21 partidos consecutivos (34 goles).
-Único jugador en la historia en lograr en una misma temporada el Balón de Oro, el FIFA World Player, el Trofeo Pichichi y la Bota de Oro(2011/12).
-Máximo ganador del premio Balón de Oro (récord compartido): 5 (2009, 2010, 2011, 2012, 2015).
-Más veces podio en el Balón de Oro: 11 (2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017).
-Máximo ganador de la Bota de Oro: 5 veces (2010, 2012, 2013, 2017, 2018).
-Jugador con más tripletes en Europa: 2 (2009 y 2015).Máximo goleador de la Supercopa de Europa: 3 goles.
-Jugador con más goles de la historia en un mismo club en Europa: 600 goles.
-Jugador con más goles oficiales en las top 5 mejores Ligas de Europa: 417 goles.
-Jugador con más goles desde fuera del área, en las top 5 mejores Ligas de Europa: 64.
-Primer jugador en alcanzar los 100 goles en competiciones europeas para un mismo club: 109.
-Jugador argentino con más títulos oficiales: 36 (34 con el FC Barcelona y 2 con la Selección Argentina).
-Máximo goleador argentino en partidos oficiales: 665 goles (en 814 partidos), 600 goles en con el FC Barcelona, y 65 goles con la Selección argentina.
-Máximo goleador de la Selección Argentina: 65 goles. El éxito de Messi en el fútbol no se discute. Muchos lo comparan con una máquina que rinde al 100% y no deja de producir en ningún momento.