Necesitamos gas y cloacas

Estuvimos recorriendo un vasto sector de Rodeo de la Cruz, en Guaymallén, lindando
con el acceso este. Entrevistamos a los vecinos
nucleados en la Unión Vecinal “Miguel
Lauriente”. Reclaman agua, cloacas, la falta
de limpieza de cañaverales y pajonales desde
hace años.
Recorrimos estos barrios
de Rodeo de la Cruz.
Periodísticamente debo confesar, que pocas veces
me tocó observar tal estado de falta de limpieza, altos
pajonales, (casi 300 metros que van bordeando la orilla
del acceso este hasta la calle Bonfanti y Elpidio González).
Pudimos comprobar la situación de abandono
generalizado y desperdicios por todos lados. Parece
una postal de los años 90 cuando se proclamaba con
fuerza la figura del “Estado ausente”.
José Ortega, secretario, nos relata que aspiran a
que se hagan cargo del planeamiento de la obra de
cloacas, que los contacten con alguna empresa y los
vecinos pagarían. Que quieren pagar de sus bolsillos,
pero necesitan apoyo para lograr una mejora
en el barrio. Hay un colector en la calle Bonfanti y
Elpidio González, con el que se pueden empalmar.
Otro vecino, el señor Espinoza, asevera el pedido
y sostiene: “ Todos sabemos que el agua es
un elemento vital para la subsistencia. También
hay muchos escombros y cañaverales que no se
limpian. Creo que el barrio está unido para reclamar.
Al no haber desagües todo lo que descargamos
de lavarropas, cocinas y demás, va a
los desagües y es malo para la salud de los niños
y contamina el ambiente”, acaba diciendo el
habitante.

Necesitamos agua y cloacas, dice casi con
desesperación, el Presidente, Eulalio González.
“Desde el 10 de abril del 2008, Raúl
Funes, Director de Obras Públicas, se comprometió
personalmente a encontrar una solución.
Les llevamos notas, me cansé personalmente
de realizar reclamos y pedir ayuda, pero
no fuimos considerados. Los pozos sépticos se
están agotando, rebalsan y nos ocasionan terribles
consecuencias para la salud. Los cañaverales
permiten que los malvivientes puedan esconderse,
observar los movimientos de los vecinos y
ocasionar daños.

Otro problema son los predios abandonados
que son utilizados para que distintos
grupos se droguen y sean también un problema
para la sociedad. Debería obligarse a
los dueños a cerrar estos terrenos baldíos o
tenerlos en mejores condiciones. El señor Funes
visitó en varias ocasiones el lugar, pero no
nos dio soluciones”, concluyó.

Nazareno Farina
farinanazareno@yahoo.com.ar- Publicada en Abril 2011

Compartí esta nota 

TE PUEDE INTERESAR

Ajedrez dorado
RESPIRAR. CONDICIÓN PARA VIVIR
PLATA Y MIEDO NO TENGO. JUAN GRABOIS
UN 9 DE JULIO
LUCHEMOS CON NORA
CIUDAD SIN AGUA POTABLE
EL RACISMO RECORRE EL MUNDO. AQUÍ Y ALLÁ
1° DE MAYO. GRAVE PANORAMA PARA LOS TRABAJADORES
NORA.EL 9 A LAS 9