Periodistas de Mendoza en riesgo

Es este momento, martes 16 de abril, están de paro por 24 horas en la provincia, varios medios de comunicación, dependientes de RTASA (Sociedad del Estado), que involucra a LRA6 Radio Nacional Mendoza; 780 AM, Radio Libertador; LV4, San Rafael y LV19 Malargüe.
El paro, de hoy es por todos los reclamos que están haciendo. El paro fue decidido por asamblea en cada lugar de trabajo.
El reclamo
1) Apertura de la paritaria en Radio Nacional 2018/2019.
2) Rechazo a los aumentos unilaterales.
3) Respeto a la paritaria CCT 17/75, que se aplica en LV4 Radio San Rafael, LV8 Libertador y LV19, Radio Malargüe.
4) Pase a planta y sueldos de convenio para todos y todas, las/los trabajadores/as.

Riesgo

La palabra riesgo porque concretamente se están perdiendo fuentes laborales, se precariza la actividad a través de las  difíciles condiciones de trabajo, la manipulación y la magra remuneración. Se pone en riesgo también la tarea de informar y qué informar; ya que se pierde la libertad para reflexionar sobre las noticias y su tratamiento. Con lo cual se restringe y se acota la opinión por temor a que caiga mal a la línea editorial del medio y se pierda el empleo. Además, sabemos que estar en un sitio laboral, con la “Espada de Damocles” permanente, con la inseguridad sobre si me despiden hoy o mañana, hace que los/las periodistas sientan incertidumbre, temor y dudas con respecto a su futuro laboral.
SiPreMza el sindicato más representativo
En diálogo con revista La Vena, la Secretaria General del sindicato de periodistas de Mendoza (SiPreMza), Marisa Carrizo, nos dijo: “El conflicto es que no llamaron a paritarias, como dice la Ley, sino que hablaron con algunos gremios de la intersindical, arreglando por separado, por fuera de la paritaria, consiguiendo un magro 15%. Un aumento que no se daba desde mediados de año 2017 y que tuvo vigencia a partir de enero de 2019. Es decir, después de 20 meses, conseguir solo un 15%, es una locura. Es un aumento prácticamente unilateral, ya que los representantes aceptan pequeñas dádivas, al margen de los derechos conquistados por los y las trabajadoras/es, a través de las leyes vigentes ”, nos aseguró.
“El sindicato (SiPreMza) pidió estar en la paritaria, pero no nos convoca la Secretaria de Trabajo de la Nación. La FATPREN, (Federación Nacional) pidió amparo judicial para la urgente convocatoria a paritarias. Mientras tanto los otros gremios acuerdan incrementos irrisorios, deteriorando nuestro nivel de vida, por el alto nivel de inflación y la pérdida de las conquistas del convenio colectivo. En Mendoza rige el convenio N°17/75.

Lo que pretende el gobierno nacional es dar un mensaje de amedrentamiento: yo con mis medios de comunicación hago lo que quiero y pago lo que quiero; por eso no respetan los convenios, no respetan la paritaria, no dan un aumento de salarios dignos.

El paro

El paro, de hoy es por todos los reclamos que estamos haciendo. El paro fue decidido por asamblea en cada lugar de trabajo.

Con respecto a la 780 AM, Radio Libertador; LV4, San Rafael y LV19 Malargüe; se dejo de cumplir el acta -acuerdo salarial, con resguardo del artículo 58 del CCT 17/75, que suscribe el sindicato de prensa con el sector empresario para toda la actividad periodística de Mendoza. ”,concluyó la dirigente de los trabajadores/as, Marisa Carrizo.      Son todos los empresarios, entre los más conocidos, el Grupo Uno, Vila y Manzano, titulares de la señal de América TV en la ciudad de Buenos Aires, y el empresario Sigifredo Alonso.
Actualmente en la provincia, en los últimos 2 años, las perdidas de fuentes de trabajo son de alrededor de 80 trabajadores/as, con o sin causa y retiros voluntarios.
Datos
– En agosto de 2017, el diario Los Andes (que pertenece al grupo Clarín), despidió a 8 personas sin causa y se realizaron varios retiros voluntarios.
– El 18/10/2018 y por tercer día consecutivo, el Sindicato de Prensa de Mendoza (SiPreMza) instaló una carpa frente a la redacción del diario Los Andes (perteneciente al Grupo Clarín), en reclamo por salarios dignos y en rechazo a la pérdida de fuentes de trabajo.

– Ese 18 de octubre, los representantes gremiales, realizaron una protesta frente al Multimedios Uno, por los despidos generados en los últimos meses.

– Durante lo que lleva este año, son innumerables los reclamos y el acompañamiento solidario a periodistas que están cayendo en la más patética indigencia, ya que no tienen recursos mínimos, para hacer frente a los gastos más elementales de sus familias.

Compartí esta nota 

TE PUEDE INTERESAR

Ajedrez dorado
RESPIRAR. CONDICIÓN PARA VIVIR
PLATA Y MIEDO NO TENGO. JUAN GRABOIS
UN 9 DE JULIO
LUCHEMOS CON NORA
CIUDAD SIN AGUA POTABLE
EL RACISMO RECORRE EL MUNDO. AQUÍ Y ALLÁ
1° DE MAYO. GRAVE PANORAMA PARA LOS TRABAJADORES
NORA.EL 9 A LAS 9