Sábado 11 de junio con sol en Mendoza. Cerca de las 13 horas nos reunimos un conjunto de periodistas y comunicadores con el objeto de conmemorar la fecha del 7 de junio. La enorme figura de Mariano Moreno, contiene una alta significación para el periodismo argentino. La creación de la Gazeta de Buenos Ayres, fue un hito que permitió a la población escuchar (leer) la palabra de los nuevos referentes de la revolución de mayo, cortando las cadenas (no todas) -que sujetaban la incipiente nación-, con el imperio español.
Había “patria” ya antes de 1492. Teníamos territorio, idiomas, recursos naturales, ciencia, educación, organización social, música, bailes, y una inmensa cultura ancestral originaria, perseguida y diezmada por el ejército invasor. Hicieron atrocidades.
Moreno y otros leales toman nota de ello y así lo reflejan en las páginas de la Gazeta.
LA REUNIÓN
El comienzo fue muy ameno, muy cordial. Rondas de presentaciones, hasta que llegó el almuerzo y las palabras se acallaron para dar paso al “silencio que produce el aparato masticador”. Sin dudas interesante y necesario momento de toda reunión que prometía ser larga y participativa.
La música se dio cita con el notable artista Roberto Cereda y su amigo inseparable, el bandoneón, interpretando tangos conocidos y hasta se animó a temas de cuarteto.
RONDA DE REFLEXIONES
Seguidamente, se realizó una dinámica grupal muy interactiva. Al azar se iban eligiendo “frases periodísticas”, que luego cada concurrente debía comentar. Algunas con humor y otras no tanto.
-“Un periodista es un comunicador, más no todo comunicador es periodista”. C.R.E.A
-“Las entrevistas son como el amor; se necesitan solo dos para hacerlas y solo salen bien si esas dos personas se quieren”. G. García Márquez.
-“Los periodistas son los que reparten cizaña en la vida moderna”. Pablo Picasso.
-“Con internet, no se sabe nunca quien habla”. Humberto Eco
-“Una feminista es alguien que reconoce la igualdad y la plena humanidad de las mujeres y de los hombres”. Gloria Steinem.
– Comentario de la cónyuge hacia un periodista: “Cariño cuando hablas eres como una ciudad de EEUU.¿ Los Ángeles? No. Kansas
– “Lo importante no es saber, sino tener el teléfono del que sabe”.
– “Procura admirar a un periodista que sea a la vez espejo y sombra. El espejo nunca miente y la sobra nunca se aleja”.
– El periodismo en Argentina nació revolucionario, irreverente al poder y como servicio público de información”. C.R.E.A
MENCIONES
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue sin dudas la entrega de certificados a los participantes, relacionados a la consecuencia, honestidad y compromiso en el campo de la comunicación social.
Concluyendo la jornada, tomo impulso la idea de generar un espacio de encuentro de periodistas y comunicadores, bajo la sigla APECOMM (Agrupación periodística y Comunicacional Mariano Moreno).
Fructífera reunión que contó con la presencia y activas intervenciones de Mirta Díaz , Juvenal Arenas, Mabel Ortiz ,Silvia Sassola, Claudia Zacca, Walter Cano, Cristina Maimone, Liliana Aguilera y quien suscribe esta nota.
Un día distinto de festejar el periodismo. Con el impulso de la vocación social de informar, el entusiasmo por lo que nos gusta hacer y el compromiso de organizar una comunidad para los tiempos que vienen.