“Plata y miedo no tenemos, -expresa el precandidato a presidente-; la plata se devalúa y el miedo es una derrota anticipada”.
En el frente Unión por la Patria hay PASO, hay interna el 13 de agosto los contendientes son, Juan Grabois y Sergio Massa.
El dirigente nacional realiza una clara y fundamentada defensa de los derechos de pueblos originarios, campesinos y trabajadorxs en general; lo cual le permite comprender, como pocos, las demandas de los sectores postergados y avasallados por el sistema capitalista financiero.
A lo largo de su camino demuestra estatura política para pensar y resolver los grandes problemas nacionales a juzgar por sus propuestas en todos los temas. Reivindica una Argentina socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana. Plantea bregar por la soberanía de los bienes comunes; fortalecer la salud primaria, mejorar la educación, y los postulados de tierra, techo y trabajo.
Su compañera de formula Paula Abal Medina
El precandidato explica en detalle con planes y programas, cómo realizar sus fines.
IDEAS CENTRALES – PLAN QUINQUENAL DE DESARROLLO HUMANO
- GEOPOLÍTICA. Plantea el fortalecimiento de la Patria Grande del Abya Yala. Otra instancia de integración es una mirada hacia el multilateralismo.
- INDUSTRIALIZACIÓN. A través de un desarrollo humano integral. Para tener un proyecto industrial en el marco de una economía plural debe darse: un sector público eficiente, un sector privado pujante y un sector de economía popular que construya otros valores como los extramercantiles, postcapitalistas, etc; es decir convivir en una economía mixta.
- MANEJO DEL GOBIERNO POPULAR. Comentando los errores que cometió este gobierno en la figura de Alberto Fernández, explica 3 cuestiones sustanciales que debe llevar adelante un “buen gobierno” para llevar a cabo un programa de transformación: la orientación, la confrontación contra los factores de poder y la gestión práctica de la política.
- SEGURIDAD INTERNA. Comenzar por el ataque a las causas, como la deserción escolar, las adicciones y la reincidencia de delitos; refuncionalizar el rol de la policía.
- FUERZAS ARMADAS. El rol específico que les compete sería: la defensa de las fronteras nacionales, de la costa marítima, de los hielos continentales y de la Antártida; el servicio militar de un año en formación de defensa civil como primeros auxilios, dominio del fuego, inundaciones, etc, etc)
- CAPITALISMO. Se lo puede ver de dos maneras. “Creo en el mercado y la propiedad privada; cuestiones que existen antes del capitalismo. No creo la lógica del capitalismo que pone el centro en el dinero. La centralidad debiera estar en el Buen Vivir, en la democracia, la felicidad de la gente, en el amor a la patria. Y esa lógica es que mientras aumente el *PBI está todo bien; sin embargo, en Argentina aumenta el PBI pero no se resuelven los problemas sociales. Y nos acostumbramos a las injusticias, lo que es peor, las naturalizamos”.
- ECONOMÍA. Romper el condicionamiento del FMI, por ser una deuda fraudulenta y por lo tanto ilegítima. El organismo nos “prestó dólares”, en contra de su propio reglamento y para que los vendepatria de acá, hicieran sus propios negocios financieros, como es el caso comprobado de Caputo y Macri, llevándose el dinero al exterior. SE deben cobrar Impuestos a los que les va bien y distribuir en las necesidades más desesperantes de la población. Quitar los privilegios de exenciones impositivas, como por ejemplo el iva e ingresos brutos que tienen los grupos económicos como clarín, mineras y jueces.
- SALUD. “Propiciar la atención primaria de la salud. La pandemia nos dejó mal. El tema de la salud mental es serio. Cuando trabajas 10,12,14 horas por días y no te alcanza, tenes un problema emocional. Cuando no conseguís trabajo o te pagan muy poco y no te alcanza para vivir, tenes un problema y vivís angustiado permanentemente”.
- PUEBLOS ORIGINARIOS. Desde su mirada latinoamericana, reivindica el derecho de los Pueblos Originarios a su cultura, sus tradiciones ancestrales y su propia tierra.
- LEY 26.160. Finalización del relevamiento territorial indígena y la entrega de los títulos comunitarios a las comunidades; de las cuales 1500 están registradas y muchas no están registradas.
- ALIMENTOS Generar una empresa nacional de alimentos con una mirada agroecológica; promover el consumo del pescado y carne de cerdo. Defender la frontera marítima y la pesca nacional. Ayuda a los pequeños horticultores y finqueros que son los que siembran y cultivan alimentos; facilitándoles tierra y vivienda. Cortar la “cadena” de los intermediarios, para que lleguen a la mesa a un precio razonable de pagar.
- INFLACIÓN. “Controlar y combatir a los formadores de precios. Dos elementos centrales a tener en cuenta. El peso está muerto. Hay que cambiar la denominación de la moneda. No a la dolarización. Planteamos una especie de “euro” del sur, con una moneda con Brasil. No podemos seguir comerciando con países vecinos pagándonos en dólares, debemos pagar en nuestras monedas o con la moneda común”.
- AMBIENTE Y EXTRACTIVISMO. Defender los bienes comunes. Ya que está demostrado los daños ambientales que ocasionan y los perjuicios a las poblaciones que viven alrededor de las minas, las cuales viven peor que hace años atrás.
- COMPROMISO CON LOS DE ABAJO. Recuperar la dignidad humana. Humanizar la política. No permitir que se naturalice la pobreza y la indigencia-el 10% de la población se alimenta muy mal y el 30% restante mal-. Tal vez no podemos decir pobreza cero en 4 años. Pero sí indigencia cero. Que es aprox. El 10% de las personas.
- RENACIONALIZACIÓN DE LAS REPRESAS HIDROELECTRICAS. Son 19 en todo el país. Este año se vencen las concesiones. Hay que actuar rápido. Tenemos que dirigirlas nosotros y llegar a donde haga falta.
- SALUD MENTAL. Es uno de los grandes problemas argentinos. No solo la pandemia nos dejó mal. Se sumaron los niveles de violencia política y social. Los graves problemas intrafamiliares, los altos niveles de injusticia social como el aumento de la pobreza y la desnutrición infantil.
- UNIVERSALIZACIÓN DEL SALARIO UNIVERSAL PARA INFORMALES. Sobre todo, los trabajadores de la economía popular, se llevaría el 6 del presupuesto o *PBI. Quitar las exenciones impositivas a clarín, la megaminería, a los jueces y demás privilegios; con eso podemos financiar para que puedan acceder a un salario mínimo de 4/6 horas de trabajo para obtener un PISO SALARIAL, para vivir. Es un complemento de ingreso al trabajador informal. No es un plan. Debe ser equivalente a la canasta familiar. Y es universal, para que llegue a todos; se terminan, los punteros políticos, la arbitrariedad y los cupos. Es para garantizar la comida de cada uno.
- ALCA (Agua, Litio, Combustibles y Alimentos).” Esto les interesa a las grandes potencias y lo avalan los políticos y empresarios partidarios y no partidarios; Massa representa eso. Debemos generar un fondo soberano del litio para la educación a partir de la renacionalización de los recursos como el litio, hidrocarburos, pesca, represas hidroeléctricas. Garantizar el 51% para el país y el resto para los privados que inviertan. Nos permite decidir siempre nosotros con respecto a los fines soberanos.
- VIVIENDA Y REFORMA AGRARIA. Que un laburante no deje el 30/40% de su salario en alquiler. Para ello propone una medida que se puede hacer. Urbanizar 1 millón de terrenos, con todos los servicios; entre 250/500 metros para que cada uno se vaya construyendo la casa de a poco. Propiciar la agroecología, no deforestar. Erradicar el huso de agroquímicos como el glifosato en el término de 4 años. Ver el ejemplo de Misiones, que los empresarios, tienen un plazo de 2 años para erradicarlo totalmente.
¿Cuál es la fuerza política de Grabois que se observa en él?
La coherencia, las convicciones, el coraje, la creatividad, el estudio de los problemas, los valores éticos y la fuerza de la militancia.
Insiste expresando: plata y miedo no tenemos; la plata se devalúa y el miedo es una derrota anticipada.
“Vamos a afrontar estas semanas explicando en cada rincón del país nuestro proyecto de nación y nuestras prioridades, confrontando con el proyecto inhumano de Larreta, Morales, Bullrich y Milei; luego “que hablen las urnas”, concluye el rebelde dirigente social.
*El PIB (Producto Bruto Interno) es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado generalmente anual.