Por un ambiente sano

Hubo pocas expresiones sobre la importancia de la fecha: día mundial del medio ambiente. Sin  embargo no podía pasar desapercibida, por ello un grupo de ciudadanos mendocinos organizaron un acto público y se pronunciaron frente a la Legislatura Provincial

En Mendoza hubo una expresión genuina y desde las organizaciones sociales en el marco de la  Jornada de Acción Global por un ambiente sano en Mendoza, en defensa de la Justicia ambiental y social. Así, el viernes 8 de junio, frente a la Legislatura Provincial, Sarmiento y se plantearon actividades  reflexivas y solidarias que  aportaron a la construcción  por  un mundo mejor.

La Jornada fue promovida por el Comité Organizador de la Cumbre de los Pueblos de Rió+20 y aprobada en la Asamblea de los Movimientos Sociales del Foro Social Mundial en el encuentro realizado en Porto Alegre en enero del 2012. Fue  una jornada donde la mayor cantidad posible de campañas  de todo el mundo sobre los recursos naturales y el medio ambiente  se unieron  en una acción conjunta.

Frente a la Legislatura  se instalaron los equipos de sonido que fueron aportados por la música latinoamericana del “Grupo Alturas”, con su referente Jorge Cuello. Al compás de sus canciones y  ritmos andinos, en un clima de festejo comenzó el acto, fundado en la esperanza de que muchos miles están dispuestos a revertir la tendencia contaminante en el mal trato que se le esta dando al planeta.

Rubén EsperAder, ofició de locutor he hizo  referencia a los 20 años de la cumbre de Río de Janeiro. “Allí se establecieron acuerdos para que los países asuman compromisos de reparación en el deterioro ocasionado al medio ambiente. Para ello, propuso fortalecer los principios que deben ser expresados en políticas públicas : de solidaridad, de no causar daño, de responsabilidades comunes pero diferenciadas, de subsidiaridad,  del consentimiento libre, previo e informado y el principio cautelar”, apuntó.

Así frente al micrófono, la Asoc. de Madres del Oeste, que trabajan en un comedor comunitario, y si bien tienen poca experiencia en cuestiones ambientales, sostenían:”… hay un grupo grande de jóvenes que se están formando y participar de esta esa experiencia nos sirve para continuar formándonos y ampliar la conciencia en estos temas”, expresaron Irina y Mónica Sosa. Estuvo presente Vicente Mico de origen Kolla, quien en su idioma expreso que… “ las comunidades originarias están vivas y este es el momento, después de más de 500 años, de comprender que el hombre es parte del ambiente y que este incluye mantener sanas relaciones entre las personas; estas preservar y conservar la armonía de la naturaleza”. Luego los jóvenes secundarios de la escuela Fray Luis Beltrán, mediante afiches, comentaron los deterioros a los que es sometido el ambiente y  los perjuicios que ocasionan  a la salud de las personas.

“Todo esto, la jornada en su conjunto, tiene sentido si cambiamos las relaciones de poder, es decir si los de abajo, los trabajadores, llegamos al poder, si nos organizamos, es la única forma que estos principios se logren…” , expreso, el obrero de la madera Carlos Yáñez. Seguidamente Carina Lledó, Mónica Bravo y Gabriela Arriagada, por la Agrupación de madres y jóvenes de Bermejo, expusieron elementos de juguetería  elaborados en papel y cartones reciclados. “Este es un gran día y aquí vinimos con nuestros niños y jóvenes  a demostrar que podemos mejorar el ambiente si todos ponemos de nuestra parte y ellos, los niños, nos muestran el camino, aunque debería ser al revés”, expresaron con entusiasmo y convencimiento.

La doctora Rosa Sánchez, por la Asociación “ La Vena”  mencionó los principios ambientales que deben tenerse en cuenta, uno de ellos el principio cautelar, sostiene “…que en ausencia de un consenso científico, si una acción o política tiene un supuesto riesgo de causar daño a las personas o a la naturaleza, la carga de la prueba de que no es perjudicial recae sobre los autores de esta acción o política”.

Luego se hizo presente la Fundación CO.LO.RA, perteneciente al Centro Educativo “ Arco Iris” y su titular Liliana Sevilla, se refirió a la importancia del evento y de establecer un verdadero encuentro entre el hombre y el medio ambiente. También se hizo presente el señor Eulalio González, presidente de la Unión Vecinal “Lauriente” de  Rodeo de la Cruz, quien mencionó que la Intendencia de Guaymallén hace oídos sordos a los reclamos de los vecinos.”Necesitamos  urgentemente  que desmalecen el lugar, para evitar inseguridad en la zona, la colocación de las cloacas y la limpieza del lugar donde las aguas servidas abundan y ponen en riesgo la vida de las personas”, expreso con mucha firmeza el  referente barrial.

A su turno Juan Carlos Mansilla, por los ex agentes de YPF, manifestó que cuando la empresa era estatal se fiscalizaba mucho los derrames nocivos y existían los controles ambientales, luego hubo una etapa de desidia y vaciamiento de la empresa, ahora hay una esperanza de lograr, con la estatización, la autonomía del combustible sin deterioro del medio ambiente. También expreso, que deberían estar presentes más medios de comunicación para reflejar la importancia del acto. Por otra parte, el ambiente lo hacemos todos , con nuestro compromiso social y la mayor responsabilidad es del poder político quien debe poner en práctica su deuda con la gente”. Hizo su presencia Sonia Cuzi, quien invitó a sumarse al “Proyecto Unificación Mundial de Sabiduría Ancestral”. Comentó que la intención es que florezca la humanidad en un solo rostro, un solo pensamiento y un solo corazón. Para ello se esta organizando un encuentro para el 2013, aquí en Mendoza, dónde confluirán todas aquellas personas que puedan aportar a estos objetivos”.

Finalizando el evento, la ingeniera Graciela Escardini, experta en cuestiones ambientales y de basta trayectoria en ponencias y trabajos sobre el tema,coordinó la proyección de un video  sobre los principales problemas ambientales que afectan al planeta y las consecuencias funestas que están produciendo en las poblaciones.

La vena N°  54 – Agosto 2012 – Nazareno Farina

Compartí esta nota 

TE PUEDE INTERESAR

HAY QUE BOTAR A CORNEJO
MÉXICO CONTROLA DAÑOS AL AMBIENTE
EMPRESA EL AZUFRE. MÁS CRÍTICAS
MENDOZA. FUERTE RECHAZO AL AZUFRE
24 DE MARZO. CAPÍTULO MENDOCINO
DÍA MUNDIAL DEL AGUA. Iniciativa popular
¡OJO!SCIOLI ABRIÓ EL CAMINO A LA CONCESIÓN DE AGUA PURA EN BS. AS
10 AÑOS DE LA PARTIDA DE HUGO CHAVEZ
LOS AGROTÓXICOS GENERAN ENFERMEDAD Y MUERTE