PORTEZUELO.HABLA GENTE AFECTADA

Así nos ven los vecinos de otras provincias.
Reproducimos un petitorio de ciudadanos damnificados por las posibles obras de Portezuelo del Viento, el megaproyecto de Mendoza.Los firmantes viven a las orillas del río colorado y lo defienden como pueden,porque de sus aguas dependen nada menos que sus propias vidas. Alertan sobre la desaparición de muchas especies de flora y fauna y de poblaciones enteras.
La obra proyectada de concretarse,se expresa en el escrito, damnificaría a 4 provincias:Neuquén, Río Negro,La Pampa y Buenos Aires.
A continuación la explicación ambiental, social y técnica del problema.

Dra. Adriana Santagati
DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO
S / D
Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. A efectos de ponerla en conocimiento de un conflicto que existe en la cuenca del río Colorado, a instancias de la construcción del Proyecto Multipropósito sobre el río Grande (afluente del río Colorado), en la provincia de Mendoza denominado “Portezuelo del Viento” y a solicitar su intervención a efectos de obtener información pública.
I.- PERSONERÍA:
Somos un grupo de vecinas y vecinos autoconvocadas/os de la localidad de Río Colorado agrupadas/os bajo el nombre de Asamblea Permanente por el río Colorado.
II.- PRELIMINAR – INFORMACIÓN GENERAL:
La cuenca del río Colorado es la más septentrional de la Patagonia y se encuentra al norte de la provincia de Río Negro funcionando como límite natural entre esta provincia y la de La Pampa, entre la provincia de Neuquén y la provincia de Mendoza. Es también el límite norte del territorio patagónico. Comprende las provincias de Neuquén, Río Negro, Mendoza, La Pampa y Buenos Aires y presenta una superficie de 47458,89 kilómetros cuadrados. El río Colorado nace de la unión de los ríos Barrancas y Grande y desemboca en el mar Argentino a la altura de la provincia de Buenos Aires.
Es una de las cuencas que posee la mayor biodiversidad de peces en la Patagonia, destacándose especies como pejerreyes patagónicos, percas, distintas especies de bagres, puyenes, trucha arco iris, trucha marrón, carpa, entre otros. Varias ciudades se encuentran a la vera del río, entre ellas Rincón de los Sauces (provincia de Neuquén), Catriel y Río Colorado (provincia de Río Negro), 25 de Mayo y La Adela (La Pampa) y Pedro Luro (provincia de Buenos Aires). A lo largo de todo su curso, el río Colorado atraviesa regiones de estepa semidesértica por lo que es un recurso muy valioso para todos los territorios que limitan con él.
El río Colorado es para nosotros/as parte fundacional de nuestras ciudades, vida, cultura e idiosincrasia. El agua que bebemos proviene del río Colorado;también, la que usamos para riego de la actividad frutícola, agrícola y ganadera en las distintas colonias productivas de nuestro ejido. El río Colorado no sólo es un motor de desarrollo turístico, sino que además cumple con la importantísima función de ser “Barrera Sanitaria Natural” de la región patagónica. Esta barrera, desde el punto de vista de la sanidad animal, representa un logro invaluable para la zona puesto que genera amplias ventajas económicas para la producción pecuaria. Esto es así porque dicha barrera significa ser zona libre de Fiebre Aftosa “sin vacunación”, el máximo estatus sanitario al que puede aspirar una región. Por lo tanto, la amenaza sobre el río Colorado, el peligro de una disminución drástica de su caudal, echaría por la borda el esfuerzo alcanzado y el que conlleva sostenerlo.
Además, al perderse la barrera sanitaria consecuencia de la falta de caudal, se cerrarían las puertas del mercado exportador. Finalmente, abriría la posibilidad de intensificar los reclamos de la provincia de La Pampa para el ingreso de carne con hueso y hacienda en pie a nuestra región, siendo esta última susceptible a Fiebre Aftosa, situación que en la actualidad se encuentra totalmente prohibida. Además de todo lo mencionado a 70 km de nuestra localidad se encuentra la Central Hidroeléctrica Salto Andersen con una potencia nominal de 7500 kW. pero que se encuentra generando menos de su potencial por la crisis hídrica que atraviesa el río Colorado
III.- OBRA HIDROELÉCTRICA:
El gobierno de la provincia de Mendoza, en forma unilateral, ha decidido la construcción de una represa hidroeléctrica sobre el río Grande (principal afluente del Colorado) denominada Portezuelo del Viento, ubicada en el Departamento de Malargüe.
En el proyecto se expresa que se trata de una represa que incluye la construcción de una central hidroeléctrica de una potencia de 210,1 MW que implicaría abastecer de electricidad a unas 130.000 hogares. Contempla, asimismo, la construcción de una línea de tensión de unos 75 kilómetros y prevé una obra conexa que permitirá el trasvase de parte del caudal del río Grande al curso del río Atuel.
La obra generará un impacto negativo, grave e irreversible al ambiente y en particular al curso del río Colorado. Esto genera una importante movilización social a lo largo de toda la cuenca. Diferentes localidades hemos denunciado la situación en sucesivas oportunidades pidiendo a nuestras/os representantes tengan en cuenta las diferentes faltas en las que incurre este proyecto, fundamental y en primera instancia no tiene licencia social.
El proyecto expresa que la energía generada por la central Portezuelo del Viento abastecerá a 130.000 hogares. La energía generada es ínfima e insignificante y puede ser cómodamente generada por otros medios menos nocivos para el ambiente y mucho más económicos. La realidad es que el único interés que tiene la provincia de Mendoza no es la producción hidroeléctrica sino el trasvase del agua acumulada en la presa hacia la zona del río Atuel, principal territorio productivo de la provincia. Dicha situación afecta gravemente el curso del río Colorado. El manejo del agua que se efectuará para el llenado de la presa y para el posterior trasvase producirá una reducción de un 70% del caudal del Colorado,produciendo el secado de su cauce.
El proyecto de obra de Portezuelo del Viento –con el cual se inicia el proceso licitatorio para su construcción- posee vicios graves. Entre ellos se destacan:
– Todos los datos hídricos y geotécnicos utilizados para realizar el proyecto fueron tomados del “Programa Único de Habilitación de Arcas de Riego y Distribución de Caudales del Río Colorado” elaborado en la década de 70, cuyos datos hídricos están completamente desactualizados en tanto los cursos de agua se han reducido notablemente en los últimos diez años.
– El estudio de impacto ambiental existente no fue aprobado por la Secretaría de Medio Ambiente.
– El río Colorado no tiene determinado un caudal ecológico mediante una evaluación ambiental.
– No se ha efectuado evaluación de impacto ambiental del tendido eléctrico.
– No cumple con la Ley General del Ambiente N° 25675, Ley de Obras Hidráulicas N°23879 y modificatorias, Ley Nacional de Glaciares N° 26.639 y el derecho a consulta previa libre e informada a los pueblos originarios (reconocida internacionalmente – convenio 169 OIT -Ley Nacional N° 24071- Constitución Nacional art 75 inc 17 y declaración Internacional De Los Derechos De Los Pueblos Indígenas De La ONU.
Como ribereños/as del río Colorado nos encontramos completamente desprotegidos/as ante la inminente construcción de la represa que traería aparejada –según estudios efectuados por la Universidad Nacional de La Pampa- la desaparición del curso de agua del Colorado. Este cálculo se estima a partir de que el río Colorado se encuentra
atravesando una crisis hídrica desde hace 10 años: según los registros tomados por COIRCO la cuenca del Colorado cuenta con un déficit del 30%. En Buta Ranquil están entrando 45m3 y saliendo 70m en Casa de Piedra, lo que da un balance muy desfavorable al que se suman evaporación y filtración. El lago Casa de Piedra presenta un nivel bajo de forma tal que se pueden observar islas y su situación seguirá agravándose. El Embalse Casa de Piedra baja al día de hoy entre 5 y 9 cm por día. Somos conscientes que las proyecciones de los valores de precipitaciones nivales son de tipo desfavorables para los ríos nacientes en altas cumbres.
Las provincias que intervienen –salvo La Pampa- han prestado conformidad a la construcción de la obra, desoyendo el reclamo de los vecinos y en total complicidad con las graves irregularidades existentes.
No existe evaluación de impacto ambiental de la cuenca considerada integralmente. Esto genera muchísima incertidumbre y desconfianza teniendo en cuenta el avance de la mega obra a la fecha. A pesar de que recientemente el Ministro del Interior que preside el Consejo de Gobierno de COIRCO convocó a la comisión que realizará el Estudio de Impacto Ambiental de la represa, en nuestra provincia aún seguimos sin saber quiénes nos representarán, qué postura tendrán al respecto y cómo enfrentarán las negociaciones, siempre teniendo en cuenta que el representante rionegrino del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO) tomó una actitud pasiva, mezquinando información a la población.
Qué obtendría Mendoza con Portezuelo del Viento:
•Todas las regalías por la producción y venta de energía de Portezuelo del Viento.
•Regalías por la exportación de las sales de potasio provenientes del proyecto Potasio Río Colorado que será abastecido de energía por Portezuelo del Viento.
•Mayores regalías por el aumento de generación eléctrica en el complejo existente de Los Nihuiles por el trasvase de aguas del río Grande al Atuel.
•Aumento de la superficie que pretenden irrigar sobre la cuenca del Atuel con el aumento de caudales por el trasvase a realizar.
Esos son algunos de los beneficios para Mendoza, la provincia de Río Negro la potencial desaparición del río Colorado.
Por esto y todos los motivos arriba mencionados es que estamos solicitando su intervención.
IV.- OBJETO DEL PEDIDO:
Por lo expuesto, y a efectos de decidir qué medidas concretas llevaremos adelante para la defensa de nuestro río, es que solicitamos su intervención a efectos de que COIRCO informe a Uds. una serie de cuestiones vinculadas a la construcción y posterior funcionamiento de la represa. En tal sentido, solicitamos informe y acompañe documentación respaldatoria de lo siguiente:
1).- Si COIRCO efectuará control sobre la administración y funcionamiento de la represa.
2).- En caso positivo, qué tipo de control efectuará, cómo se instrumentará el mismo.
3).- Qué tipo de proceso se prevé para el caso de que el administrador de la represa no cumpla con las obligaciones a su cargo respecto de todo lo relativo al manejo del agua.
4).- Qué sanciones se prevé aplicar para el caso de incumplimiento de las normas de manejo de agua y que órgano es el encargado de aplicar las sanciones.
5).- Qué órgano ejerce el poder de policía sobre la administración de la represa.
6).- Si actualmente se encuentra dentro del proyecto Portezuelo el trasvase de agua al río Atuel.
7).- Quiénes serán los/las representantes de la Provincia de Río Negro en la Comisión
evaluadora que realizará el EIA (Estudio de Impacto Ambiental) que acaba de convocar el Ministro del Interior de la Nación.
8).-La revisión del “Programa Único de Habilitación de Áreas de Riego y Distribución de Caudales del Río Colorado”.
Asimismo, solicitamos que COIRCO envíe a Uds. toda la documentación respaldatoria (sean reglamentos, acuerdos, actas, etc.) en los cuales conste la información brindada.
VI-. PETITORIO: A Ud. Solicitamos:
1.- Tenga por presentado el reclamo.
2.- Se intime a COIRCO a que brinde la información solicitada y acompañe la documentación respaldatoria correspondiente.
Sin otro particular, saludos Atte.

Asamblea Permanente por el Río Colorado
Información de contacto:
asambleapermanenterc@gmail.com
Ibáñez, Melisa Daniela – DNI 30967538 – 2931410349
Suñer, Nayla Mariel – DNI 30673023 – 2915740222
Mendez, Johanna Solange – DNI 34864896 – 2920254510
Collar, Fabiana – DNI 18494518 – 2929447285
Lodeiro, Lorena Beatríz – DNI 28788988 – 2920664916

Compartí esta nota 

TE PUEDE INTERESAR

Ajedrez dorado
RESPIRAR. CONDICIÓN PARA VIVIR
PLATA Y MIEDO NO TENGO. JUAN GRABOIS
UN 9 DE JULIO
LUCHEMOS CON NORA
CIUDAD SIN AGUA POTABLE
EL RACISMO RECORRE EL MUNDO. AQUÍ Y ALLÁ
1° DE MAYO. GRAVE PANORAMA PARA LOS TRABAJADORES
NORA.EL 9 A LAS 9