Así como nuestros antepasados participaron en las luchas revolucionarias por la emancipación continental, hoy los Pueblos Originarios, como culturas vivas y dinámicas, continuamos escribiendo la historia con hechos y participación. En la actualidad el ENOTPO está integrado por 45 organizaciones territoriales que representan a más de 30 Pueblos y más de 1000 comunidades en todo el país.
Desde el ENOTPO los Pueblos Originarios promovemos la defensa de nuestros territorios y por ende de nuestra vida, a través del compromiso de impulsar el cambio hacia una sociedad más justa y plural. Es urgente volver a escribir la historia de nuestra región a partir de nuestros propios Pueblos como protagonistas y repensar las instituciones sociales, políticas, educativas, jurídicas y económicas.

Es por ello que elaboramos una propuesta política para una nueva relación con el Estado, llamada “Construyendo el Pacto del Bicentenario entre los Pueblos Originarios y el Estado: una política de *interculturalidad”, basada en un nuevo paradigma político y social que asuma la interculturalidad como una herramienta de transformación hacia un Estado Plurinacional.
Hemos elaborado diversas propuestas concretas al Estado Nacional para la implementación de políticas de participación y de incidencia territorial, que se expresan en diferentes iniciativas como la elaboración de la propuesta del Derecho a la Comunicación con Identidad y su inclusión en la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual; y la participación en los debates sobre el Proyecto de Ley de Reglamentación del Consentimiento Libre Previo e Informado y el Proyecto de Ley de Posesión y Propiedad Comunitaria Indígena, que sirve como base al proyecto de reforma del actual Código Civil.
Los Pueblos Originarios somos Naciones preexistentes, como lo enuncia la Constitución Nacional en el Artículo 75, inciso 17, al momento de la formación de los Estados modernos. Nuestras familias ya caminaban estas tierras desde tiempos ancestrales, de norte a sur, de este a oeste, sin límites fronterizos más allá de los naturales. Cada Pueblo tenía un idioma propio y no existía el concepto de “escasez”, ya que todo lo que necesitábamos para vivir y desarrollarnos como Pueblos lo teníamos en nuestros territorios. Nuestros mayores nos enseñaron a vivir en base a los valores de la reciprocidad, el respeto y el equilibrio con todos los seres de la naturaleza.
Ejercemos nuestro derecho como Pueblos Originarios, con el apoyo y acompañamiento de organizaciones sociales y políticas del país con quienes nos consideramos hermanados en la lucha, y convocamos a toda la sociedad a construir un nuevo Estado con verdadera participación plural, con distribución de la riqueza y con igualdad en la diversidad.
ENOTPO (Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios) es un espacio conformado en marzo de 2009 por Organizaciones indígenas de Argentina que asumimos el compromiso de no dejar nunca más en manos ajenas el futuro de nuestros Pueblos y unirnos para articular políticas de incidencia real en nuestros territorios
Por la Memoria, Identidad, Justicia y Territorio.
La Vena N° 54 – Contacto: Enotpo.Blogspot.com.ar
Correo: encuentropueblosoriginarios@yahoo.com.ar