Rebeldía en acción.Foro  Social Mundial

El Foro Social Mundial sigue haciendo escuela. Entre el 25 y el  31 de enero del corriente año, se realizó el encuentro N°20. https://wsf2021.net/

Así es; ya pasaron 20 años desde su nacimiento en Porto Alegre,Brasil, bajo el lema: Otro mundo es posible!El FSM tiene como guía de sus acciones la carta de principios. https://transformadora.org/es/sobre/principios.

Me toco participar en cinco de ellos: los  veranos de 2002, 2003 y 2005 en  Porto Alegre,2006 en Venezuela y 2009 en Belem de Pará,cerca del Amazonas.Formidables experiencias de solidaridad, cooperación e integración de los movimientos sociales de base. http://lavena.com.ar/foro-socio-ambiental-mendoza/

Por esos años se construía una esperanza en la lucha contra la globalización neoliberal, que ya había mostrado sus colmillos en los años 90 y aquellos tristes días del 2001.En Argentina sabemos cuáles son las políticas de derecha más ultraconservadora y fascista en el sometimiento a las poblaciones.

El FSM se continúa mostrando  al mundo, como la contracara del Foro Económico Mundial o Foro de Davos, que en ese lugar de Suiza se juntan todos los meses de enero, los poderosos a revisar cómo andan sus finanzas en desmedro de las mayorías del planeta.

Poco ha cambiado en el mundo hoy. Continuamos con una crisis civilizatoria, que pone en peligro nuestro ambiente y sus comunidades;con el agregado de la pandemia. Y nada bueno podemos esperar de las grandes potencias(EEUU,RUSIA,China).Nos siguen imponiendo el extractivismo, el monocultivo, los préstamos impagables y condicionantes del FMI, el capitalismo como única política,el consumismo como única forma de vida y la violencia para dirimir las diferencias.

Solo nuestra capacidad de resilencia social, de rebeldía, de reacción organizada y solidaria,avizora un Buen Vivir para todxs. Y en eso estamos.

Tres grandes aportes hizo el FSM en estos 20 años.

Por un lado ampliar la comprensión de los problemas que nos aquejan a nivel global;tanto en el orden social como ambiental.En segundo lugar, mejorar la comunicación entre los excluídos y desplazados del sistema capitalista,fomentando la solidaridad e integración.Y en tercer lugar mejorar la conciencia de lucha,la coordinación y acciones conjuntas,para cambiar el orden injusto, en función de los desajustes climáticos y sociales.

Desde este lugar, el Foro Socio Ambiental Mendoza, hijo del FSM de Porto Alegre,tiene sus propuestas en el camino hacia el Buen Vivir:http://lavena.com.ar/foro-socio-ambiental-2020/

1)SOBERANÍA SOCIAL y ALIMENTARIA – 2) SALUD INTEGRAL – 3) REIVINDICACIÓN DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS-4)LA ECOPEDAGOGÍA,como educación sustentable.-5)NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA para Mendoza y 6)ACUERDO SOCIO AMBIENTAL

Compartí esta nota 

TE PUEDE INTERESAR

Ajedrez dorado
RESPIRAR. CONDICIÓN PARA VIVIR
PLATA Y MIEDO NO TENGO. JUAN GRABOIS
UN 9 DE JULIO
LUCHEMOS CON NORA
CIUDAD SIN AGUA POTABLE
EL RACISMO RECORRE EL MUNDO. AQUÍ Y ALLÁ
1° DE MAYO. GRAVE PANORAMA PARA LOS TRABAJADORES
NORA.EL 9 A LAS 9