Para quienes amamos la madre naturaleza la película argentina RESPIRA expone con mucha crudeza la realidad que viven cientos de poblaciones a lo largo del territorio nacional. Plantea como se debaten en soledad los vecindarios que deben luchar con las empresas contaminantes frente a los poderes políticos, económicos y mediáticos. Que buscan únicamente a través de la codicia el bienestar de unos pocos, poniendo en riesgo a la mayoría de la población.
La familia del aviador, que de repente se encuentran con una situación que los supera y pone en riesgo sus vidas. Imperdible el suspenso de principio a fin.
Aparecen en la trama un intendente mafioso, un comisario autoritario y empresarios; todos corruptos, por supuesto. Dispuestos a matar a quien sea para mantener todo en silencio y que “florezcan” sin ningún pudor, sus campos sembrados de soja y maíz.
Se observan los perjuicios y enfermedades ocasionadas por las fumigaciones, que no tienen la más mínima repercusión en la prensa, ni por supuesto, en uno de los poderes del Estado que llamamos justicia.
Pone también pone de manifiesto, qué tipo de alimentos consumimos. Los *transgénicos no son una opción; debemos respetar los procesos de la naturaleza, aunque sean más lentos.
MENDOZA
Para los ambientalistas es una prueba más de conocer-como sería el caso de Mendoza-como sectores importantes de la población luchamos por el agua pura y gobiernos, empresarios y medios de comunicación, disfrazan la realidad con los espejitos de colores de fuentes de trabajo e inversiones. Dejando para ellos ganancias y para las mayorías contaminación y escasez de agua. En la situación de la empresa “El Azufre”, se llevan por delante todo, los pleriglaciares (formidables reservas de agua) los puesteros para las veraneadas, y las aguas de la subcuenca del Río Grande – Cuenca del Río Colorado, según informes científicos. http://lavena.com.ar/empresa-el-azufre-mas-criticas/
En lugar de esto se pueden proponer proyectos de desarrollo a las comunidades locales. A quienes tienen presencia ancestral en el lugar. Sin embargo, a ellos no se les otorgan posibilidades; les niegan su derecho a estar en lugar. http://lavena.com.ar/mendoza-fuerte-rechazo-al-azufre/
LA PELI RECOMENDADA
La película refiere una vez más que las problemáticas no son solo ambientales, sino socioambientales, ya que se dan en un contexto donde conviven intereses contrapuestos. Por un lado, la naturaleza con sus procesos específicos a los cuáles hay que cuidar y acompañar. Por otro lado, la codicia de políticos y empresarios de buscar ganancias económicas a altos costos humanos y a costa del deterioro de la propia naturaleza.
Excelentes interpretaciones de Leticia Bredice, Lautaro Delgado, Sofía Gala, entre otros.
Resultaría muy importante que se pueda debatir en las comunidades y escuelas, es un buen planteo pedagógico para repensar nuestra relación con el hábitat y los bienes comunes.
*La ingeniería genética mezclando los ADN de distintos organismos en sus genes, con la única preocupación de obtener más impacto visual y rinde. Altera los procesos naturales.