Este fin de semana, estuvo en la ciudad de Mendoza, la “Caravana por la paz y la restauración de la madre Tierra”.
Revista La Vena, los encontró, allí en el barrio Cano. Conversamos con uno de los inspiradores de este movimiento, Juan Pablo Lazo Ureta, quien nos decía:”Es nuestro interés continuar forjando amistades y lazos en Mendoza con el objetivo de hilar del mejor modo nuestra primera parada citadina y celebrar todo lo que suceda, en el ánimo de mejorar en los próximos territorios. Es nuestro interés, ir dejando de manera clara y explícita que a la Caravana son todos bienvenidos, sea que viajen o que se queden en sus propios territorios. La Caravana también es un viaje interior…”.
Los comienzos de la Caravana, fueron en Chile, allí conectaron personas y se identificaron hermandades que confluyeron en la visión.Sostienen,que La Caravana es, en sí, una estrategia que procura permitir la propia autorealización, como también se proponen como una estrategia de apoyo al movimiento emergente. Califican al sistema que gobierna al mundo, como decadente y que no posee una visión de salida de la crisis y por ello, afirman la visión de Paz en la Tierra y en todas nuestras relaciones.

Están organizando un mega-encuentro en Chile para mes de diciembre. Allí se llevaría a cabo la denominada Cumbre de los Pueblos, evento dónde se dan cita los movimientos sociales y culturales con posturas alternativas al sistema capitalista actual.
Cabe decir, que varios de los integrantes de la caravana adhieren al lema del Foro Social Mundial:¡Otro mundo es posible!Una consigna que comenzó a sonar allá por el año 2001, en Porto Alegre, Brasil y donde, revista La Vena fue vanguardia en aquellas instancias, siendo cofundadores del Foro Social Mundial,referencia local del movimiento.
Felizmente, a pesar de la inmoral brecha socioambiental planetaria, surgen y resurgen agrupaciones e iniciativas, por ese sueño de un mundo digno de ser vivido en plenitud y armonía con la Madre Tierra.
Más info: www.comunidadcaravana.org