Vale la pena leer la nota. En el Año 2010, Daniel Scioli era gobernador de Bs.As, ya en ese entonces viajó a Israel y tomo contacto con la empresa MEKOROT.
En la actualidad, MEKOROT la empresa estatal israelí de aguas ya entró en Argentina y Chile (26% de reservas mundiales de agua dulce).
Hoy MEKOROT, aprovechó la puerta que abrió Scioli y está entre nosotros.
Efectivamente el 13 de febrero de 2023, el gobierno nacional estableció convenio con 7 provincias argentinas: Catamarca, Formosa, La Rioja, Río Negro ,Santa Cruz, con el agregado de Mendoza( Rodolfo Suárez) y San Juan(Sergio Uñac). https://embassies.gov.il/buenos-aires/NewsAndEvents/Pages/Acuerdo_Mekoror_Febrero2023.aspx
UN POCO DE HISTORIA
A fines de Noviembre de 2010, una delegación argentina formada por el Intendente de Bahía Blanca, Cristian Breitenstein, el Presidente de ABSA (Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima), Guillermo Scarcella, y encabezada por el entonces Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli⁽¹⁾, visitaba Israel, y este último se reunía con el Canciller Lieberman y el primer ministro Netanyahu.
Lo que poco se difundió en los medios masivos es que el objetivo fundamental de aquel viaje fue el de reforzar vínculos comerciales con el Estado de Israel, y en concreto con la empresa estatal israelí de aguas: MEKOROT.
Luego de reunirse con directivos de la empresa MEKOROT dijo Scioli: “Con esta iniciativa más el acueducto, que es la solución de fondo, y los pozos que se están haciendo, estaríamos dando en distintas escalas una solución integral al problema”.
Pero estas declaraciones no son las únicas declaraciones que ha hecho el exgobernador en alusión a este tema y a la empresa MEKOROT. Ya en Julio de 2009 el medio israelí Notisrael decía literalmente:
“El gobernador de la Provincia de Buenos Aires destacó que la nueva planta potabilizadora que llevará a cabo la empresa estatal israelí Mekorot ‘contribuirá a satisfacer una demanda histórica de la ciudad de La Plata’ (capital de la Provincia de Bs. As.), de acuerdo con un comunicado oficial”.
EL AGUA DEBE SER PRIVATIZADA.
“El agua no es un derecho; debería tener un valor de mercado y ser privatizada”, aseguró el titular de Nestlé, Peter Brabeck-Letmathe, decía en el año 2018.
Aunque Nestlé es el líder mundial en la venta de agua embotellada, su presidente destacó que el hecho de que mucha gente tenga la percepción de que el agua es gratuita hace que en demasiadas ocasiones no se le dé el valor que tiene y se malgaste. Asimismo sostiene que los gobiernos deben garantizar que cada persona disponga de 5 litros de agua diaria para beber y otros 25 litros para su higiene personal, y que el resto del consumo se gestione bajo criterios empresariales.
De igual forma califica de ‘extremistas’ a sus críticos que piden que el agua sea un derecho fundamental.
Por último sostiene que el vital líquido debe ser tratado como otro bien alimenticio y tener un valor de mercado establecido por la ley de la oferta y la demanda (!!!), ya que reitera que “sólo de esta manera, emprenderíamos acciones para limitar el consumo excesivo que se da en estos momentos”.
http://www.vanguardia.com.mx/elaguanodebesergratuitapresidentedenestle-1724401.html
CONCLUSIÓN
Como dijéramos al inicio, nos preguntamos cómo es posible que delante de nuestros ojos se suceda una supuesta concatenación de irregularidades y presuntos casos de corrupción política y administrativa por parte de nuestros representantes.
Nos preguntamos también qué clase de sindicalismo es aquel que se comporta y actúa con los mismos criterios que la empresa privada y la lógica del beneficio, siendo que un Sindicato debería mirar y luchar por los trabajadores y su bienestar, fuera de toda lógica capitalista.
Scioli, se autoproclamó precandidato Presidente de la Nación, Argentina. Muchos sostienen que es el candidato alternativo de Alberto Fernández. Por ello el campo popular y el peronismo en particular deben estar atentos acerca de los hechos y propuestas de estos candidatos. Este antecedente de Scioli y la actualidad de Alberto no resulta confiable cuando de defender un bien social y derecho natural gratuito como es el agua.
Notas
⁽¹⁾ La fuerza del ex motonauta y Daniel Scioli es considerada la derecha dentro del Justicialismo y actualmente va tomando carrera presidencial para las elecciones generales del 2023.
⁽²⁾ La propia mención oficial se podía ver en la página de la empresa MEKOROT hasta hace 1 año, antes de que blanquearan la misma. El medio Sololocal.info a través de la periodista Sandra Crucianelli que realiza una investigación muy completa, pudo conservar esa mención antes del blanqueo. Se puede ver aquí la mención concreta.
Fuente original: http://rompiendo-muros.blogspot.com/2010/12/danza-con-lobos-mekorot-en-la-argentina.html
Enlaces Relacionados:
http://www.palestina.int.ar/noticias/abril09/Noticia_634.html
http://politica.milliwatt.com.ar/noticias/val/69171/scioli-quiere-construir-una-plata-de-agua-aumentando-un-33-la-tarifa.html
http://www.palestina.int.ar/noticias/abril09/Noticia_662.html
Hacé clic para acceder a diario13616.pdf
http://www.palestina.int.ar/noticias/abril09/Water_WB.pdf