En Tunuyán entrevistamos a uno de los referentes en la lucha por el agua pura. No es un militante más, Rubén Rodríguez, popular¬mente conocido por YAGUA, participa en las asambleas por el agua pura. Un hombre auténtico, demuestra por qué el poder de las convicciones y el autoconvencimiento, pueden resistir a la corrupción y a las tentaciones del poder.
La Vena. ¿Por qué le decís no a la minería?
Yagua. Le digo no a la minería porque es lo más antiguo, lo más emblemático del capitalismo. Hace 500 años que vienen por la minería. Cuando ves a los compañeros del norte (jujeños, salteños, catamarqueños), dicen: “los blancos no entendieron nunca nada. No entendieroooooon. Estos boludos no entendieron. Porque ellos son unos traidores. Entonces ahora hay que salir a la calle”.
Te pregunto a vos. ¿Dónde estábamos todos – los traidores – cuando Menem nos metió la Ley Minera? Nos estábamos mirando el ombligo. Nos tuvieron que desayunar las derechas. A mí un tipo de derecha me lo dijo: “Se viene el desarrollismo total. Viene la integración del mundo (globalización). Mirá el patilla viene con todo. Mirá, Menem viene con la guita del narcotráfico, los salteños con la merca, la bandita del norte, los Saadi, Rousselot, etc . Los puso a “laburar” para que el pueblo se distrajera”
¿Dónde estábamos cuando nos contaron para qué venían?
SOMOS UNA MANGA DE BOLUDOS QUE ME DOY ASCO.
Sin embargo, el capitalismo tuvo que popularizarse. Hubo espacio y renacimos nosotros los militantes.
Bueno, ahora no me quiero perder este momento.
Bueno, estamos en el Valle de Uco. Aquí tienen una dinámica de oposición…
…No comprendo la dinámica del Valle de UCO. Si entiendo algo de Tunuyán. San Carlos de agricultores, pueblo fronterizo, fue el último bastión de los nativos. El Tupungato de los evangelistas, más buenos que Dios. Los turcos (árabes) viven del viñedo, entonces van a dar batalla. “Vengan sino le vamos a volar los puentes”. Como la voladura de los puentes que fue en 1972. (Mendozazo).
Retomamos el tema de las mineras y Tunuyán, cerca del Manzano, donde te afincaste. Observando las movilizaciones que se vienen. ¿Qué va primero, el no a la minería o el valor del agua?
En principio el valor del agua está implícito en decir no a la minería. A la minería le decimos por convencimiento ideológico, porque es lo peor del capitalismo, lo peor de la opresión, lo peor de la esclavitud.
Recordemos, perdimos los aborígenes que fueron las encomiendas que llevaron el oro a Perú. Tenemos que tener un poquito de dignidad. Un poquito.
Ahora, si una persona tiene su alma de Burgués: agüita fresca, el paisaje bonito, el agua sana, si querés, el vinito rico; el campito sin contaminar, en todo eso va el agua. ¡Entonces jugate! Nosotros venimos con esta cartita.
“LE DECIMOS NO A LA MINERÍA METALÍFERA POR QUE SAQUEA, SECA Y CONTAMINA. ESA ES LA BANDERA QUE INSTALAMOS EN LA SOCIEDAD”.
Eso está definido en los foros que fuimos de la U.A.C, esa maravillosa organización que fue capaz de propiciar la integración de los pueblos.
Yo les decía: sépalo compadre: “Estas asambleas son la revolución en la que se apoyarían los Kirchner para hacer un cambio a favor del pueblo o terminarnos de dominar.
El gobierno puede ir para un lado o para el otro: Para la explotación minera, sin importar los costos humanos o a favor de privilegiar el agua y el ambiente sano…
Esta vez depende de nosotros. Los cagones, que se abstengan, que no se pongan a llorar porque les quitan los privilegios. El pueblo no se los va permitir.
No los vamos a enfrentar con violencia, los vamos a molestar con escraches, cortes y movilizaciones. Es una oportunidad histórica.
Vienen a los cortes a buscar la lista de 10 personas, para hostigarnos, pero no pueden con nosotros. Yo me pongo al costadito, pero cómo lo van a parar. Hay otros que toman el lugar de lucha y siguen. Le decía a un matón: “Prendé el MP4 decile al pelotudo que te mandó a preguntar mi nombre; a mí me pueden llevar, pero cómo vas a llevar a los otros y a los que van a venir.”
¿Cómo vislumbras lo que viene?
Es impresionante. Es un momento para el placer del pueblo. No es como antes que teníamos privaciones, sufríamos y éramos mártires. Ahora viven el momento. Ahora son imprevisibles. El pueblo disfruta. Somos inmanejables. A lo mejor se contenta con que les repartas una bolsa de comida. A lo mejor no. En una de esas no lo aceptan, hay uno con un fierro, y te contestan: “Tu pregunta no vale nada”. En las asambleas hay otros códigos. Tienen una gracia para devolverte con la misma a moneda. A los jóvenes no los van a joder.
La cercanía con los jóvenes me dan pistas. Tengo cierta tendencia a creer en lo que he sido, tengo memoria y sigo creyendo que es para este lado la cosa.
Tienen una estricta relación para incitarte a aclarar hasta las últimas consecuencias, es la búsqueda de la verdad de los jóvenes. Los pibes no saben negar. Yo quiero ver qué les va a pasar a estos jóvenes. No puedo renunciar a este hecho maravilloso.
”LOS CIUDADANOS SE ESTÁN COMPORTANDO ANTROPOLÓGICA MENTE, COMO DELINCUENTES PARA EL PODER”.
Me acuerdo en una U.A.C.*, dije en un momento: “Estamos en una grieta glaciaria. Estamos adentro del hielo. Se viene Andalgalá. Se viene todo. De aquí no se sale de una sola manera más que para adelante y adelante es para arriba, entonces, vamos”. Son esas cosas locas que tiene el pueblo.
No es el materialismo dialéctico que se apodera de las mentes. No. Todo viene de la experiencia que se vive día a día. Cotidianamente comprobás cómo te cagan. Renunciamos a la participación en los partidos para no recibir presiones, ni coacción. Esto es lo que no saben.
El poder está jodido. No saben cómo entrar.
Esa es la realidad de los autoconvocados. No saben cómo hacerlos tranzar y corromperlos. Les pregunté a los vecinos: ¿Quieren ser uno identificado para que lo compren o ser parte del todo? …SER PARTES DEL TODO ES SER UNO MISMO
¿Particularmente la juventud, está interesada en el medio ambiente ?
Te contesto como uno de los grandes maestros. Tuve la suerte de ser compañero de El Indio Solari, quien decía: “ hay 3 problemas para la humanidad: los negros, los judíos y los jóvenes . A ellos van a querer eliminar de la sociedad!”
RUBEN ESPER ADER – Marzo 2012
ruben-esper_ader@yahoo.com.ar
* UAC ( Unión de Asambleas Ciudadanas). En Mendoza se encuentran principalmente en Ciudad, Tunuyán, San Carlos, Gral. Alvear. La Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) es un espacio de intercambio, discusión y acción conformado por asambleas, grupos de vecinos autoconvocados, organizaciones autónomas no partidarias ni vinculadas al aparato estatal y ciudadanos en general reunidos en defensa de los bienes comunes, la salud y la autodeterminación de los pueblos, seriamente amenazados por el saqueo y la contaminación que el avance de diferentes emprendimientos económicos van dejando o pretenden dejar a su paso.