Es el Secretario General de la Asociación Bancaria Mendoza y Candidato a Diputado Provincial del Frente “Elegí Mendoza” por el cuarto distrito electoral (Malargüe, San Rafael y General Alvear), Sergio “Pichi” Giménez charló con Revista La Vena de diferentes temas, como la política gremial, la realidad del país, las PASO nacionales, las propuestas para el Sur mendocino, entre otros. A continuación, la entrevista completa al titular del Sindicato de Empleados de Bancos.
Sus comienzos políticos fueron en la actividad gremial. Siempre acompañó a los trabajadores bancarios y sus intereses laborales. Cree que es fundamental que el movimiento obrero se introduzca de lleno en la política y se elabore una agenda de temas importantes que se puedan discutir con los funcionarios. “El movimiento obrero debe tener una participación activa en la política, es una herramienta de cambio para la sociedad o el lugar en el que vivamos. Además, de la actividad gremial debemos involucrarnos en la política tradicional, no debemos dejar los temas en manos de unos pocos. El sector empresario intenta modificar ciertas cuestiones a su favor y los trabajadores debemos tener una agenda sobre temas que nos competen como legislación laboral, la salud, la educación, sumado a lo salarial”, expresa Giménez.
Además, declara que como movimiento obrero hay ciertas carencias que se deben corregir, como por ejemplo, la falta de una agenda temática actual de los trabajadores, “no tenemos una agenda para discutir con el sector político desde el año 1983, el sector empresario si la tiene y se sienta a discutir con los políticos de turno para lograr intereses a favor de su sector”, dice Sergio. “Lo curioso es que cuando el movimiento obrero tuvo su agenda y se sentó a charlar con el sector político, fueron los momentos más felices de los trabajadores y ocupamos un gran porcentaje del PBI. Con Néstor y Cristina (2003 – 2015) recuperamos un poco esa dignidad. Sin embargo, en estos tres años y medio de gestión de Macri, los trabajadores hemos perdido el protagonismo”, cierra el candidato.
Respecto a su candidatura a Diputado Provincial por el cuarto distrito electoral, integra el Frente “Elegí Mendoza” junto a Anabel Fernández Sagasti. En las PASO de junio, lograron alrededor de 12 puntos de diferencias por sobre el segundo en el cuarto distrito electoral, eso le permitió competir en las elecciones generales de septiembre para ocupar una banca en la legislatura mendocina. “Los compañeros me proponen ser candidato a Diputado provincial por el cuarto distrito. Soy oriundo de San Rafael, viví muchos años (hasta el año 1987) y ahora, por la actividad gremial tengo que vivir en el Gran Mendoza. No hubo impedimentos constitucionales para ser candidato por el cuarto distrito”, afirma el titular de La Bancaria. Además, rescata la unidad lograda por el peronismo en la provincia, “se construyó unidad desde que se reunieron Bermejo y Sagasti y acordaron competir de forma limpia, ordenada y sin chicanas. Al día siguiente de la elección que dio candidata a Anabel, se reunió con Bermejo. Además, Él, se convierte en el segundo candidato a diputado nacional por el frente. Todos coincidimos en los cambios que deben hacerse tanto a nivel nacional como provincial. Una política a favor de los sectores desprotegidos”, cierra Sergio.
“En el sur conviven diferentes intereses”
Es la frase que utilizó Sergio para definir las necesidades que aparecen en los tres departamentos del sur mendocino. Además, visualiza los problemas de acuerdo a las perspectivas que tiene cada departamento. “En Malargüe la oportunidad de crecimiento está en el turismo y la minería. La parte no explotada de vaca muerta es la parte de Malargüe. De hecho, la provincia retrocede al sexto lugar de economías regionales por la no explotación de vaca muerta, además, en el período de Celso Jaque se promociono un matadero para que los productores caprinos pudiesen generar su producción en términos de condiciones de salubridad. Hoy la actual gestión (Guevara) ha desactivado todo eso, por lo cual una pequeña parte de la política productiva de Malargüe referida a los puesteros esta desactivada.”, describe Sergio y agrega: “Sin embargo, General Alvear se opone fervientemente a la minería, su producción está vinculada a lo agropecuario (agricultura y ganadería) y en San Rafael, la actividad turística es impresionante, está a otro nivel pero el problema se encuentra en la economía regional, como por ejemplo, las conserveras que podrían reactivarse como en La Colina que fue motor de crecimiento en los años 70 en el departamento. Es un desafío compatibilizar los intereses de los departamentos. El denominador común es salir de este estancamiento”, cerró Giménez.
Propuestas como candidato a Diputado provincial
La extensión y diversidad de los departamentos del sur mendocino, obliga a los candidatos a recorrer y conocer las diferentes problemáticas que existen. Sergio Giménez aclara que la primera prioridad es poder reactivar el mercado interno y salir del estancamiento económico. Además, rescata que la actividad sindical le ha dado otra visión de la política y del trabajador, “tenemos una visión vinculada a lo sindical y una sensibilidad política”, expresa.
Con respecto a las políticas actuales del gobierno de Mendoza, Giménez dice que no votaría el endeudamiento de la provincia “porque ninguna de esas cuatro obras tienen relación con el cuarto distrito”. Además, agrega que “si no hay una política inclusiva que tiene que ver con los intereses de los vecinos del cuarto distrito no tendrán mi voto, ni para votar en contra de los trabajadores ni de los vecinos del cuarto distrito”.
Minería y Fracking: “si hay un departamento que tiene que utilizar la minería como herramienta de desarrollo es Malargüe. Estos nuevos paradigmas surgen en función de las necesidades y la búsqueda de empleo. Minería sustentable que genere empleo y una minería no contaminante. Hay que generar un debate con seriedad y responsabilidad.
Sé que a veces fallan los controles del Estado. Los entes reguladores de las empresas y servicios han fallado. Si se desarrolla la minería los mecanismos de control del estado deben funcionar con la rigurosidad que esto implica porque está el futuro del agua. Si el agua se contamina perdemos la vida misma.
Es un debate que debemos abrir y no debemos cerrarnos. Las mujeres dieron muestra de que los debates hay que darlos. Se generó que se discutan temas que hace cinco años ni se discutían. Las cosas pasan no hay que guardarlas debajo de la alfombra. Me parece que hay que animarse a debatir, estudiar los temas y hay un desarrollo en dinero a lo largo de nuestra cordillera y debemos darnos un debate los mendocinos y discutir la ley “Cobos” que se sancionó en el marco de un proceso electoral. No soy una persona anti minera, hay que debatir”, afirma el candidato.
Elecciones nacionales: “El 11 de agosto definimos dos modelos de país. Uno no lo visualiza porque somos contemporáneos del episodio. Pero a futuro veremos con otra perspectiva lo que sucede en el 2019. Un quiebre en las representaciones políticas tradicionales y emergieron dos frentes que representan dos modelos de país distintos. Estoy convencido que la gente usará el sentido común al momento de votar, nuestro pueblo padece situaciones de vulnerabilidad. Hoy, la gente pasa hambre. Es imperdonable para aquellos que tenemos una responsabilidad. Hay gente que hoy no está comiendo y esto debemos cambiarlo. Esperamos un acompañamiento masivo al espacio de todos, de Alberto Fernández y Cristina Fernández en las paso de agosto y en octubre”, expresa el titular del gremio bancario.
Festejos por el día del niño
La Asociación Bancaria Mendoza organiza los festejos del “Día del niño”. A continuación, las fechas de las principales actividades:
17 de agosto: Evento en “Quinta La Bancaria” de Buena Nueva, Guaymallén. Participarán alrededor de 450 hijos e hijas de trabajadores bancarios.
18 de agosto: “Día del niño en el este mendocino”. Participarán hijos e hijas de trabajadores bancarios del este y niños y niñas de la zona. Será en el “Paseo de la Patria”. Organiza “La Bancaria” junto a la Municipalidad de San Martin.
22 de agosto: “Día del niño en el Valle de Uco”. Participarán hijos e hijas de trabajadores bancarios del este y niños y niñas de la zona. Será en el Auditorio Municipal de Tunuyán.
23 de agosto: “Día del niño en la Escuela Joaquín Costa” de Lavalle. Destinado a estudiantes de la institución. La misma es apadrinada por la Asociación Bancaria Mendoza.
Además, el Sindicato tiene un comedor en Ciudad donde martes y jueves concurren a comer más de 200 mendocinos y mendocinas. Allí también se realizará un festejo del día del niño con los chicos que asisten al merendero. “Lo haremos con el aporte de los trabajadores bancarios. Sin ninguna ayuda oficial”, invita Sergio Giménez.