Soeva Guaymallén.
A pesar de las malas condiciones económicas, bajos salarios, inflación galopante, tarifas impagables de agua, luz, gas,los sindicatos continúan brindando servicios y manteniendo las conquistas de sus trabajadorxs.
Entrevistamos al Secretario General, Juan Carlos Aguirre quien nos fue comentando la situación nacional y local de la actividad.
Elecciones nacionales.
Hubo elecciones a nivel nacional. Se presentaron dos listas; una encabezada por Ramón Pavés, que hacía 32 años que estaba en el cargo y la otra la Agrupación por la Unidad Vitivinícola, donde hubo representación mendocina. Cabe decir que Juan Carlos Aguirre, resultó electo Secretario de Gremiales e Interior, de la Federación Nacional, FOEVA; lista que fue encabezada por Antonio Arias, como Sec. General; Luis Pezutti, Sec.Adjunto y Luis Pedernera, como Sec. de Acción Social. ”Nuestra lista resultó ganadora, para hacer un cambio necesario. La anterior conducción estaba desvirtuada, muy cuestionada. Pudimos recuperar la Obra Social, que estaba muy mal y que ahora la estamos tratando de levantar”, nos explicaba.

Paritarias.
“Tuvimos una paritaria,que cerramos, a pesar que necesitaríamos sacar un 50%.La verdad que no se puede sacar todo de golpe. Es difícil pelear aumentos con los empresarios, pero logramos un 32% escalonado en 4 tramos, con “cláusula gatillo” (cuando la inflación supere ese 32%, se abre la discusión paritaria nuevamente) más $ 2.000 de refrigerio, más $ 1.000 por mes, hasta fin de año. Lamentablemente nuestros salarios vienen caídos desde hace años y nos resulta difícil recomponer todo de una sola vez”, reflexionaba, el dirigente.
La situación vitivinícola en Mendoza.
La industria vitivinícola genera 300.000 puestos de trabajo directo e indirecto, pero el panorama para este año es sombrío. Si bien el gobierno trato de colaborar con los empresarios, para comprarles vino y que puedan levantar la cosecha, está difícil la situación.
Se ha hecho un convenio de ayuda empresarios-Poder ejecutivo, por 4 años, que deberá continuar el próximo gobierno. Al respecto nos comentó: “Intervinimos en este acuerdo, para sacar algo también para los obreros. Nos citó el bloque de Unidad Ciudadana a la Legislatura y acompañaron otros bloques; estamos en negociación. Se lograron, lo que se llama Crédito Cíclico, mediante el cual se gestionó un préstamo anual de $130.000 millones para los obreros, contratistas y rurales. Está a la firma del gobierno. Sería una ayuda para la cosecha, que beneficie a todos los sectores, para impulsar nuestra industria madre”.
Es la primera vez que un miembro de la Federación Nacional, FOEVA, está presente en la Legislatura mendocina, discutiendo cara a cara con legisladores y empresarios, en la casa de las leyes, lo cual representa para Aguire, una gran satisfacción, pero a la vez una gran responsabilidad.
Cerrando la entrevista, el secretario general, nos dejó algunas reflexiones: “A la comunidad mendocina, decirles que ha bajado mucho el consumo, pero seguimos trabajando, en recuperarlo. A las grandes empresas como FECOVITA, PEÑAFLOR, les decimos que miren al trabajador, porque somos los que sostenemos esto. Tenemos muchas ganas de trabajar desde la federación para lograr mayores conquistas para los/las trabajadorxs. Por ejemplo, estamos por la jubilación de 57 años del obrero vitivinícola, sobre todo de viña, que tiene mucho desgaste físico. Tenemos un antecedente en UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores) que lograron este beneficio. Para mí sería algo bueno, que dentro de 4 años cuando termine mi mandato, podamos dar esa gran noticia”, concluyó.