TUNUYÁN. AZARES DEL TIEMPO

Si la imponente montaña invita a un recorrido sin precedente, entonces es hora de comenzar un trazado épico a través del tiempo. Y si en algún momento del día el mismo pareciera detenerse, respira profundo, eleva tu mente y sin más demoras comienza a sentir el desprendido arrullo del río Tunuyán y sus retoños. Este recorrido realice hoy, viernes 4 de febrero de 2022.
Incontables pinceladas de extraordinarios y límpidos colores, matizan además un camino colmado de historia que habla de gestas de valentía y honor, entre hombres de buena voluntad y sueños de libertad. Así recibe “EL MANZANO HISTÓRICO” al turista y al expeditivo, toda vez que declarado reserva natural en 1994, luego la misma se extiende hacia todo el departamento y éste actualiza su nombre por “MANZANO- PORTILLO DE PIUQUENES” Ley 8.400 para quienes llegan por primera vez y emprenden expectantes el recorrido por la reserva al pie de la cordillera.
Majestuosas montañas trasandinas, con una flora autóctona y fauna en armonioso equilibrio, que a las aspiraciones de quienes las visitan superan ampliamente una semejanza remota siquiera pensada desde otras geografías. Allí personajes como YAGUA ambientalista, defensor incansable de las nieves eternas, junto a su familia y sus pares, acompañan en la travesía, recorren y rememoran el paso a Chile, hoy de acaballo con pericia de lugareños.
Homenaje y tributo, que a la conquista de los sones, las notas, y los sabores, desde 1972 Armando Mestre, Alfredo Balladares, Nene Aveiro y Coco Videla entre otros, soñaron ya por aquel entonces un “Primer Festival Nacional de la Tonada”. Así año tras año fue creciendo también como escenario al mundo componiendo en prestancia y en un despliegue que acompañan la vida misma de Tunuyán (tullu ñan,camino de hueso), desde el paraje y lugar de reposo tras la gesta sanmartiniana.
Y es que cautiva el susurro del viento, como al cansancio el necesario refrigerio; y así las laboriosas manos artesanas de la región, desplegando un abanico de sabores, y bondades regadas por sus diferentes variedades de vinos, acompañan la degustación como corolario de una cultura que renueva sus fechas al turista, y que como en una caricia al alma, busca un viaje que motive todos sus sentidos por los azares del tiempo.

Compartí esta nota 

TE PUEDE INTERESAR

LOS ÁRBOLES PELIGRAN EN MENDOZA
CAMBIO CLIMÁTICO. 5 PUNTOS A CONSIDERAR
DEMOCRACIA. 40 AÑOS DESPUES. MILEI Ó MASSA
MILEI. UNA PLATAFORMA ELECTORAL CON ENGAÑOS y RETROCESOS
Ajedrez dorado
RESPIRAR. CONDICIÓN PARA VIVIR
PLATA Y MIEDO NO TENGO. JUAN GRABOIS
UN 9 DE JULIO
LUCHEMOS CON NORA