ULTIMO DÍA

El  11 de octubre se conmemora el último día de libertad en América, como consecuencia de la invasión europea.

En Argentina el 12 de octubre se conmemora  El DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL, antes denominado Día de la Raza pero fue modificado por el Decreto 1584/2010 publicado el 3 de noviembre de 2010, ​ firmado por Cristina Fernández de Kirchner.​

A los pueblos colonizados y sometidos se les impidió continuar su proceso cultural sobre todo en Argentina.En Bolivia y Perú,tuvo menor impacto porque hay una continuidad de tradición cultural y muchos valores se han podido conservar.

El fuego, abuelo sagrado de nuestros ancestros y ancestras nos da su mensaje a cada uno: “Estamos en tiempo de transmutación, podemos aún dar un SALTO CUÁNTICO PLANETARIO a partir de nuestra propia intención, de nuestra voluntad y de acuerdo a nuestra propia vibración”.

Ellos siguen mostrándonos el camino. Tenemos que des-aprender el consumismo y aprender del BUEN VIVIR de los pueblos ancestrales.

El  cambio que necesitamos es un cambio de actitudes, de hábitos, de acciones pequeñas, que sumadas hacen la diferencia. Lo más simple y sencillo es cambiar nosotros mismos, nuestras  propias acciones. Adquirir un compromiso consciente. Hemos aprendido a vivir de una manera egoísta y consumista, pero observando el ejemplo de los pueblos ancestrales podemos recuperar la sabiduría del SUMA QAMAÑA, del Buen Vivir en armonía con la Madre Tierra. Es tiempo de cuestionar nuestra forma de vivir, de ver si cada una de nuestras decisiones y acciones honran nuestro compromiso con la vida.

Los aborígenes de ayer y de hoy nos interpelan. Preguntan, la civilización occidental moderna:

¿Aceptará finalmente los saberes ancestrales de las comunidades originarias?

¿Aceptará que en el Abya Yala (América), hace 528 años,hubo un genocidio y un despojo de los derechos de estos pueblos?

¿Aceptará, que el abuso tecnológico de extracción de recursos naturales a cualquier costo, nos está provocando grandes calamidades en el planeta, con serias posibilidades de desaparecer?

¿Aceptará, que estos pueblos, mantienen, a pesar del saqueo, sus conocimientos sobre salud, medicina, educación, espiritualidad, ambiente, etc; y que necesitamos de ellos?

Compartimos unas palabras de una referente:

“…pasan los años y los Huarpes estamos de pie, muchas veces nos negaron. Todavía se nos niega y especialmente en las Universidades. Es una gran pena que quienes dicen saber más nos invisibilicen, diciendo que no existimos…sin embargo, aquí estamos con nuestra descendencia…recuperando la identidad negada…”. Noemí Jofré.Comunidad Huarpe Xumex.

Compartí esta nota 

TE PUEDE INTERESAR

EL MALÓN DE LA PAZ LLEGA A MENDOZA
EL DÍA DE NUESTRA PACHAMAMA
PUEBLOS ORIGINARIOS. PARLAMENTO Y MARCHA EN MENDOZA
EL 19, NO AL RACISMO EN ARGENTINA
INVESTIGADORES POR EL NO AL RACISMO
PUEBLOS ORIGINARIOS.REUNIONES Y MARCHA
MAPUCHES. LA PERSECUCIÓN Y DESPOJO DE SU IDENTIDAD
LEGISLATURA RACISTA
HUARPES. CUERPOS ENCONTRADOS EN RIVADAVIA