UN TRIUNFO AMBIENTAL.LAVALLE

El Área Natural Protegida del “Humedal Laguna de Soria”,aprobada por el Concejo Deliberante de Lavalle el 1 de setiembre.

Está ubicada en el distrito Las Violetas,al sur de la calle Soria y vías del ferrocarril,y al este del carril Montenegro.Es un importante sitio de flora y fauna,el cual que estaba en riesgo por proyectos inmobiliarios interesados en la costa del humedal.Hubo denuncias y presentaciones de vecinos y organizaciones ambientalistas, que derivaron en la sanción de Área Protegida.

Resolución del Consejo Deliberante de Lavalle

Artículo 1.-Declárase como Área Natural protegida Municipal al predio denominado Humedal laguna de Soria,localizado en el Distrito Las Violetas del departamento de Lavalle.

Artículo 2.-La ubicación de la reserva,creada en el artículo precedente,esta determinada por la laguna de Soria situada sobre el arroyo Leyes en el Departamento de Lavalle, al sur de la calle Soria y vías del ferrocarril, y al este del carril Montenegro.El área afectada de la reserva incluye la cota máxima de la laguna propiamente dicha más una lonja perimetral de doscientos metros,(200 mts).

Esta iniciativa le pone freno a la voracidad de los negocios inmobiliarios que pretendían apropiarse de este patrimonio natural. A partir de ahora todo emprendimiento debe contar con la aprobación técnica y declaración de impacto ambiental correspondiente.

La laguna de Soria forma parte del sistema arroyos Leyes –Tulumaya.En el proyecto intervinieron propuestas del FIT, del PJ y también de la Asamblea por el Agua de Huanacache.

La riqueza de la biodiversidad es incalculable.Se encuentran allí una gran variedad de especies de aves, mamíferos, reptiles, comunidad acuática y flora; surgiendo  que el humedal se encuentra en óptimas condiciones para establecer una reserva natural. Se declaró reserva natural en base a la ley 6.045.

Nos podemos sorprender en el lugar encontrando  aves migratorias como entre ellas el flamenco austral.

Hay mucha historia ancestral en los humedales. Desde la Asamblea de Guanacache sostienen que  en el estudio de estos arroyos se puede reconstruir las formas de vida de las comunidades, su historia, sus costumbres y su relación fundamental con la Madre naturaleza.

La Biodiversidad  en peligro

La Asamblea de Guanacache advierte que las aguas tienen contaminación.Un ejemplo es el Arroyo Leyes, que si bien actúa como colector zonal del área, sus aguas son la principal fuente para riego de muchas fincas de Lavalle. Se incrementó la salinidad perjudicando la calidad de la misma por los efluentes industriales y la agricultura tradicional con el exceso de uso de agroquímicos,que luego se vierten poniendo en riesgo el consumo para animales y humanos, como también de la propia agricultura.

En el sistema de humedales Leyes-Tulumaya hay una gran variedad de Anfibios, reptiles, peces, mamíferos,algunos en peligro de extinción y cerca de 200 especies de aves, muchas de las cuales son migratorias usando estos espejos de agua como lugar de descanso, alimentación y reproducción.

Para alejar el peligro definitivo y la preservación de los humedales se hacen imprescindibles  leyes provinciales y nacionales que protejan estos lugares maravillosos, saludables y plenos de historias ancestrales.

Compartí esta nota 

TE PUEDE INTERESAR

MUJER y CIENTÍFICA. EL PLANETA ESTÁ VIVO Y ES CAPAZ DE AUTORREGULARSE
QUIEN ES EL BÁRBARO
MÉXICO CONTROLA DAÑOS AL AMBIENTE
EMPRESA EL AZUFRE. MÁS CRÍTICAS
MENDOZA. FUERTE RECHAZO AL AZUFRE
24 DE MARZO. CAPÍTULO MENDOCINO
DÍA MUNDIAL DEL AGUA. Iniciativa popular
¡OJO!SCIOLI ABRIÓ EL CAMINO A LA CONCESIÓN DE AGUA PURA EN BS. AS
10 AÑOS DE LA PARTIDA DE HUGO CHAVEZ