Una lamentable pérdida para LA VENA

Nuestro más importante colaborador,  Alfonso Abelardo Biagiotti, paso a mejor vida.

Un gran pensador e integrante de la familia de La Vena, dejo de sufrir.

Nuestro amigo, desde hace años tenía complicaciones de salud, que le impedían realizar sus actividades normales y hoy,  finalmente, su corazón ya no resistió más.

Hijo de una familia de inmigrantes italianos. “Lo que más gustaba, pero no pude terminar de estudiar era  medicina (llego a 3er. Año), porque había que trabajar, ayudar en casa; el dinero era escaso”, comentaba.

Con mucho esfuerzo, ya casado; con la ayuda indispensable, de la madre de sus hijas María Elena, pudo concluir una carrera universitaria, en la UNCuyo: Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública, con uno de los mejores puntajes de la camada. De esa unión nacieron, Marcela, Silvana y Flavia.

Por sus ideas políticas, fue desplazado de un cargo público, perseguido y prácticamente conminado al ostracismo cultural e intelectual de Mendoza. Lo fueron a buscar a la casa, le revolvieron todo y como no estaba, salvó su vida.

En estos últimos meses, me orientaba, en una pequeña huerta familiar; “Herede de mis padres el gusto por la tierra”, me decía. ” La naturaleza te da todo, solo tenes que acompañarla”, explicaba con notable sabiduría.

Compartimos con ustedes, las frases más destacadas de sus artículos de opinión, que eran un aporte, para comprender la sociedad en que vivimos:

  • La dominación de las personas.“Los individuos están sumergidos en un protoplasma social, indiferenciado, anestesiado, susceptible de manejar desde los grandes medios de comunicación”.
  • El sistema es opresor e injusto.“El sistema político, es una forma preexistente al individuo en el cual se “chupa” a él y a su realidad. Con exceso de autosuficiencia el sistema obliga, somete y se reproduce”.
  • La propiedad privada. “El burgués no ha tomado noción que la propiedad privada tiene un límite en lo social. Nadie nace propietario de determinada cosa. Se nace desnudo, desprotegido, a quien los demás tienden a proteger…”.
  • Preocupación. “El sujeto vive en un contexto que lo distrae todo el tiempo, lo confunde y no alcanza a entender la grave situación que lo rodea”.
  • La tecnología. “Ha cambiado, el ser ha mutado, pero para peor. Este es “otro hombre”. Cuando hay mucha presión social para ingresar al medio- muchas necesidades, pocas posibilidades de acceder- el que no entra queda afuera. Y el que se queda afuera, deja de ser. ¡ Ni la cibernética, ni la tecnología! El ser está en el hombre carajo!!
  • La educación. “…si hay algo que caracteriza el conocimiento ( el que da la escuela) de los jóvenes es la provisoriedad…dale conocimiento y te responde zafando para salvarse del momento…”.
  • La tierra. “La tierra es de la humanidad. Cada persona tienen derecho a vivir en su terreno, en el territorio donde nace, vivir y disfrutar; con las carencias y virtudes que este tenga. Tienen derecho a habitarlo y a tener la identidad que el territorio da”.
  • La soledad de estos tiempos. Esta a la vista de todos la posibilidad de acceder a todo tipo de material que exalta solamente los sentidos, el sexo, la frivolidad. Esta sociedad es lo contrario de formar tejidos sociales basados en la solidaridad; se tienden a cortar los vínculos y el ser queda aislado.
  • Esperanza. “ Nuestro continente, es más firme, más fuertes que otros. Tenemos descendientes de indígenas, sociólogos, médicos, antropólogos,etc. Poseemos conocimientos propios, sabiduría, recursos naturales y respuestas a los problemas del siglo XXI”.
  • Menemismo.“Bajo la legitimación democrática peronista de Menen, el liberalismo con prefijo neo, asentó progresivamente su dominación, realizado en un caldo de cultivo propicio, para la entrega del patrimonio nacional”.
  • Capitalismo.“ El capitalismo lleva en su seno el germen de su propia destrucción”. El agravante es que los pueblos han internalizado estas formas equivocas- el consumismo y el individualismo- de relacionarse, y ahora se hallan en una inmensa trampa”.
  • EL Papa. “ El hecho de ser argentino, en un país con contradicciones marcadas, lo convierte en una persona apta para entender la diversidad…”.
  • Los gobernantes. “Los gobiernos son la organización, la pieza más débil del sistema. Deben rendir examen cada dos años, y rendir cuentas ante los poderes reales. Es decir, rendir cuentas ante poderes públicos que están fogoneados por corporaciones de intereses muy fuertes”.
  • Violencia social. En este Estado de derecho, la efervescencia social surge porque el sistema no responde a las necesidades que tienen millones de personas postergadas de la comunidad. El ser esta aprisionado. Es difícil vivir en plenitud. Entonces reacciona con violencia”.
  • La conquista. “ El hecho de la Conquista de América, fue en realidad, imposición, extermino, despojo, violación; lo cual pone a la cultura originaria de aquí, en el plano de una supercultura.
  • Pobreza. “Pobre es una persona que no tiene donde vivir, crecer sano, no tiene la posibilidad de descansar bien, de poder razonar adecuadamente. Es un ser humano caído en una especie de indigencia emocional”.
  • Neoliberales. “Su especialidad es negar el pasado. Las clases dominantes, los medios de comunicación social y las corporaciones económicas, mandan. Negar el pasado es estar muerto. Nosotros, los del campo popular, le estamos diciendo, que sí que tienen un pasado: de desaparecidos, de despojo y de violencia.
  • Mienten. “Mienten para llegar: Pobreza 0. Mienten para continuar: van a venir una lluvia de dólares e inversiones y vamos despegar ; y mienten para irse: dejamos una estructura,con bases sólidas. Siempre mienten”.
  • Para quienes lo conocimos, era un hombre frontal. No andaba con rodeos, decía lo que sentía. Era sensible con los más vulnerables. Recuerdo que hace meses, conseguimos unos bolsones de comida para algunas personas del barrio, allí en Bermejo. Lxs convocó, y a cada persona les daba un consejo, acorde a su necesidad.
  • Dicen que las personas pasan, las obras quedan. En esta página, tratamos de reflejar las ideas inclaudicables, de este pensador argentino, que se fue, sintiendo y bregando, por una sociedad más equitativa y con más justicia para todxs
  • Donde te encuentres: Salud Abel!!!

Compartí esta nota 

TE PUEDE INTERESAR

LOS ÁRBOLES PELIGRAN EN MENDOZA
CAMBIO CLIMÁTICO. 5 PUNTOS A CONSIDERAR
DEMOCRACIA. 40 AÑOS DESPUES. MILEI Ó MASSA
MILEI. UNA PLATAFORMA ELECTORAL CON ENGAÑOS y RETROCESOS
Ajedrez dorado
RESPIRAR. CONDICIÓN PARA VIVIR
PLATA Y MIEDO NO TENGO. JUAN GRABOIS
UN 9 DE JULIO
LUCHEMOS CON NORA