El PUEBLO SI, LOS POLÍTICOS NO
Desde 2 al 11 de diciembre, se realizará la Cumbre Social por la Acción Climática. Los políticos se mudaron a España. Desde Mendoza viaja una delegación; el Foro Socio Ambiental, revista La Vena y otras entidades.
En el marco de la programación, participaremos en tres talleres:
-“Movimientos sociales y el cuidado del Ambiente”.
-Presentación del libro: “Otro mundo es posible”.
-“Ecopedagogía: un nuevo paradigma educativo”.
La Cumbre Social por la Acción Climática, (se hace en paralelo a la COP25), se realizará en el Centro Cultural Tío Lalo Parra, el cual reunirá delegaciones de distintos países, y habrá distintas actividades, charlas, talleres y demostraciones artísticas entre otras, para continuar el debate en torno al cambio climático. Se esperan importantes definiciones y cursos de acción.
Recordemos que a raíz de la crisis económico-social-ambiental, el presidente Sebastián Piñera, suspendió la COP25 (Cumbre política, organizada por la ONU) https://www.cnnchile.com/cop25/que-es-la-cop25-preguntas-y-respuestas_20191129/.
El Centro Cultural Tio Lalo Parra, está ubicado en Camino a Lonquén 7518, Los Cerrillos, Cerrillos, Región Metropolitana.
Los datos sobre los efectos del cambio climático, son dramáticos, como lo asevera el informe de la Organización Mundial de la Salud, sobre los 10 efectos más alarmantes. https://www.who.int/features/factfiles/climate_change/es/
La emergencia climática empeora cada día y tiene consecuencias negativas sobre las vidas de las personas en todos los sitios del mundo; movimientos sísmicos permanentes, olas de calor extremo, contaminación atmosférica, incendios en los bosques, inundaciones o sequías prolongadas.
El evento de Chile, se extenderá hasta el miércoles 11 de diciembre, las organizaciones de la Sociedad Civil apuestan a seguir generando espacios para contribuir al diálogo entre los pueblos, e impulsar acciones. La ciudadanía se ha organizado intensamente para ser parte del debate climático en el marco de la COP25 y aunque se haya trasladado a Madrid, este interés sigue firme para evidenciar la enorme injusticia socioambiental que se vive en Chile.
“La realización de la Cumbre Social por la Acción Climática es fundamental a pesar que la COP25 se mueva a Madrid, porque nos muestra la importancia del tema en la ciudadanía, tanto de las organizaciones de la sociedad civil que lo organizan como de las miles de personas que asistirán a las más de 100 actividades. Las personas están preocupadas por la emergencia climática y ecológica, están interesadas en encontrar respuestas y ser un aporte a la discusión, pero también a la solución”, señala Isabella Villanueva, vocera de la plataforma.
El programa contiene actividades durante 9 días y se estructura a partir de temas centrales para uno como la transición energética, agua, mujeres y pueblos indígenas, derechos humanos y justicia ambiental, políticas públicas en materia socioambiental, entre otras. Además, en coordinación con la cumbre social que se está levantando también en Madrid, el viernes 6 de diciembre se realizará una marcha por la crisis social y ecológica.
Esta COP25 tenía que celebrarse en Chile pero, debido a las recientes protestas en las calles chilenas como consecuencia de la pérdida de derechos sociales, el presidente, Sebastián Piñera, decidió de forma unilateral cancelar la celebración de la COP en el país. La decisión dejaba huérfana a una sociedad que llevaba un año trabajando para que la reunión climática internacional fuese un éxito y que sirviese para dar respuesta a los enormes problemas ambientales a los que se enfrenta Latinoamérica. Finalmente la COP25 se celebrará en Madrid aunque la presidencia de esta cumbre la sigue teniendo Chile.